Marlaska acorralado: el Defensor del Pueblo tampoco cree sus explicaciones sobre la tragedia de Melilla
Guardias civiles exigieron a Marlaska un refuerzo de 200 agentes 2 meses antes de la tragedia de Melilla
Marlaska conocía las «graves deficiencias» para controlar los asaltos 4 meses antes de la tragedia
El PP y todos los socios de Sánchez acusan a Marlaska de mentir: «La policía marroquí actuó en España»
El Defensor del Pueblo ha dejado en evidencia al Ministerio del Interior, con Fernando Grande-Marlaska a la cabeza, tras afirmar en un informe que no cree las explicaciones del Gobierno sobre la muerte de una veintena de migrantes en el paso fronterizo de Melilla tras una violenta avalancha.
Este organismo ha entregado a la Fiscalía documentación que recoge partes médicos de los heridos y en la que pide que se elabore un protocolo conjunto de intervención con Marruecos para atajar situaciones como las que se dieron en el puesto fronterizo de Nador el pasado 24 de junio.
El Defensor del Pueblo, con Ángel Gabilondo a la cabeza, cuestiona la versión del Ministerio del Interior, que aseguró que no hubo muertos en la parte española o que la Guardia Civil no encontró fallecidos ni personas heridas cuando accedió al interior del puesto fronterizo porque los gendarmes despejaron el acceso.
En el documento, al que ha tenido acceso la Cadena Ser, el Defensor del Pueblo sostiene que «tras el visionado de las imágenes, en especial las captadas por el helicóptero», no pueden «compartir esas afirmaciones». «De hecho, se observa cómo un número indeterminado de personas se encuentran amontonadas y, en varios casos, aplastadas en uno de los accesos del puesto fronterizo».
En el informe también exponen una cronología de los hechos: 07:42 horas, los agentes marroquíes empiezan a acceder al interior del puesto fronterizo, las personas se agolpan en el otro extremo del acceso. Hay una avalancha. 07:43 horas, fuerzan una de las puertas, pero ya hay muchas personas amontonadas: entre ellos se intentan liberar. Se siguen lanzando botes de humo. 7:44 horas, se pisan unos a otros. Los agentes marroquíes ya están a su altura en el puesto fronterizo)».
Agentes
El Defensor del Pueblo defiende, por otro lado, que las imágenes captadas «ponen de manifiesto la situación de peligro que se desarrolló y de la que los agentes que participaron en el operativo debieran haber tenido información constante. Por lo tanto, no resulta plausible que no se tuviera conocimiento alguno de la situación de riesgo».
Asimismo, cuestiona las declaraciones de Fernando Grande-Marlaska, que dijo que la Policía marroquí nunca entró en suelo español. En su resolución, no sólo acredita que los gendarmes sí entraron en suelo español, sino que además los agentes españoles «entregaron a las personas que consiguieron interceptar». Un rechazo en frontera que, dicen, «no se hizo con las mínimas exigencias legales».
Precisamente, este domingo OKDIARIO informó de que la Guardia Civil exigió a Marlaska un refuerzo de 200 agentes dos meses antes de la tragedia. De hecho, la Guardia Civil lleva años reclamando al ministro del Interior la necesidad de reforzar con 200 agentes extra la ciudad de Melilla para proteger con garantías la frontera.
Una flagrante falta de medios, no sólo materiales sino humanos. Eso es lo que venían denunciando la totalidad de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil cuando le trasladaban a Marlaska las deficiencias que afectan al servicio de los agentes que custodian la frontera de Melilla. El «punto crítico», como lo definía el propio Instituto Armado, que ahora podría hacer caer al ministro por esas 23 muertes oficiales que las ONG elevan hasta 72.
PP
El Partido Popular ha registrado este lunes la comparecencia en el Pleno del Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que explique su «pésima gestión» en la tragedia en la frontera de Melilla.
La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha justificado esta petición de comparecencia ante «la negativa» del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a comparecer en la Cámara Baja y «facilitar los vídeos» que se le han solicitado.
Por eso, Gamarra ha asegurado que «tendrá que ser Sánchez quien dé todas las explicaciones» y así lo ha registrado el Grupo Popular esta mañana en el Congreso. «El escándalo de la sedición no debe tapar lo ocurrido en la valla de Melilla», ha declarado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
Ante la negativa de Marlaska a comparecer y facilitar los vídeos, tendrá que ser Sanchez quien dé todas las explicaciones. Así lo hemos registrado esta mañana en el Congreso.
El escándalo de la sedición no debe tapar lo ocurrido en la valla de Melilla. https://t.co/uCO5gf8HWA
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) November 14, 2022
Lo último en España
-
Sánchez y su Gobierno prochavista rabian por el Nobel de la Paz a Corina Machado y se niegan a felicitarla
-
La marca ‘Popit’ lanza con el Banco de Alimentos unas palomitas solidarias de la Virgen del Pilar
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo en Mejorada del Campo
-
Montero ignoró los avisos de la Cámara de Cuentas sobre los problemas del cribado del cáncer en Andalucía
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
Últimas noticias
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
Sánchez y su Gobierno prochavista rabian por el Nobel de la Paz a Corina Machado y se niegan a felicitarla
-
Pilar R. Losantos: «Quienes atacan la energía nuclear lo hacen desde una retórica populista»
-
Prohens se desmarca de Ayuso y entregará la ‘lista negra’ de médicos objetores del aborto
-
María Guardiola anuncia una rebaja fiscal de 45 millones «para salvar Almaraz» del cierre en 2027