Malestar en el PP por el comunicado que arremetió contra los jueces de la ‘Gürtel’
El durísimo e inédito comunicado con el que el Partido Popular respondió a la citación, la semana pasada, de Mariano Rajoy en el juicio del ‘caso Gürtel’ ha provocado malestar en el partido.
En fuentes internas se sostiene que la mayoría de la cúpula ‘popular’ desconocía la nota en el momento en que se difundió a través de los medios de comunicación. Entre ellos, el propio vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado.
El tono del comunicado sorprendió así a buena parte de la plana mayor del PP. En él, se consideró que llamar a Rajoy como testigo supone «una situación de abuso de derecho» y se destacó «el carácter absolutamente excepcional» que, en su opinión, tiene el hecho de que el Tribunal admita ahora una prueba «solicitada por la acusación popular en contra del criterio de la Fiscalía».
En el mismo comunicado se explicaba que la acusación había sido ejercida por la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (Adade), liderada por «dos personas, Javier Ledesma y Mariano Benítez de Lugo, muy conocidas por su cercanía al Partido Socialista». Así, para los populares, «la declaración de Mariano Rajoy en el procedimiento es una muestra del proceso mediático que Adade pretende seguir».
«Consideramos que todo ello supone una situación de abuso de derecho, por cuanto una petición con clara intencionalidad política se enmascara bajo un interés jurídico inexistente», concluía el texto.
Aunque en el PP no se oculta la crítica a que una acusación pueda ser ejercida con fines «espúrios» por la oposición, el comunicado sorprendió por el tono, muy crítico con los jueces. En él, se recordó también que en dos ocasiones anteriores se desestimó lo mismo que ahora se acepta.
De hecho, en una parte del PP se afeó que, con la nota, se «echa por tierra el esfuerzo por la regeneración», y el respeto por las decisiones judiciales.
El tono, inédito, provocó también el rechazo de Moncloa. Para contrarrestarlo, el propio presidente del Gobierno aseguró, un día después, estar «encantado» de responder ante la Justicia. Rajoy enmarcó su citación en «un acto de pura normalidad» porque, según sus palabras, lleva defendiendo desde hace «mucho tiempo» que es «obligado para todos» cumplir las leyes y «hacer caso» de las resoluciones de los tribunales, «y para los gobernantes también».
En Moncloa, la sorpresa fue rotunda por la respuesta del partido. No obstante, en fuentes gubernamentales sí se admitieron escépticos por la citación y se emplazó a conocer los argumentos del Tribunal para citar a Rajoy, cuando lo rechazó en anteriores ocasiones.
Lo último en España
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»
Últimas noticias
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11