Junts a Sánchez: apoyará el aumento del gasto militar sólo si la inversión es «en España y en Cataluña»
Junts se muestra abierto a apoyar el aumento del gasto en defensa que el Ejecutivo socialista quiere impulsar, pero con condiciones, que la portavoz de la formación catalana le ha expuesto este jueves a Pedro Sánchez en el Palacio de La Moncloa. El requisito que Junts ha puesto sobre la mesa es que ese aumento de la inversión militar revierta «en Europa», incluyendo España, «y en Cataluña», y no en Estados Unidos, como sucede ahora.
Pedro Sánchez se ha reunido en la mañana de este jueves con los representantes de todos los partidos presentes en el arco parlamentario, salvo con Vox, para exponer el plan del Gobierno para aumentar el gasto en defensa. España, que es el país de la OTAN que menor porcentaje de su PIB dedica a defensa, con un 1,28%. El compromiso fijado por el Gobierno era el de llegar al 2% exigido por la Alianza Atlántica en el año 2029, pero tras la actitud hostil mostrada por Donald Trump hacia sus aliados europeos, España ha mostrado voluntad de adelantar ese objetivo. No se han dado detalles concretos, como no los dio tampoco Sánchez a sus interlocutores en las reuniones de este jueves. Lo máximo que ha explicitado el presidente es que este aumento se hará «de forma progresiva».
A diferencia de algunos de los socios de Sánchez, que se han mostrado en contra de apoyar ese aumento -como es el caso de Sumar o de ERC-, Junts sí está abierto a brindar su apoyo en este sentido. Pero es un apoyo condicionado a que este aumento de la inversión no acabe en beneficios económicos para Estados Unidos, sino a que se apueste por la industria europea, española y catalana.
Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, expuso que actualmente el 78% del material de Defensa que posee la Unión Europea procede del exterior, y más de la mitad del mismo, el 60%, «proviene de los Estados Unidos». Por ello, desde su formación defienden que si la idea es «muscular» económicamente el sistema de Defensa europeo, es «evidente» que hay que acompañarlo de una inversión a nivel industrial y tecnológico tanto en Europa como «en Cataluña».
La hoja de ruta de Pedro Sánchez para acometer este aumento en el gasto militar no pasa, empero, por un debate en el Congreso de los Diputados. «Todas aquellas cosas que tengan que pasar por el Parlamento pasarán por el Parlamento, como no puede ser de otra manera. Y otras cosas que tengan que ver con la gestión del Gobierno, pues tendrán que ser aceleradas y gestionadas por el Gobierno de España», desarrolló Sánchez. Junts exigió «máxima transparencia» en este asunto, sin comprometerse a asegurar su voto favorable en el Congreso, si la iniciativa llegase en algún momento a la Cámara Baja.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025