La interventora de la Complutense no ve «irregular» la firma de pliegos de contratación de Begoña Gómez
La interventora de la UCM ha asegurado que la firma se hizo "conforme a la normativa de la universidad"
El juez apercibe a Moncloa con un delito de desobediencia por no entregar información sobre Begoña Gómez
La interventora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María Elvira Gutiérrez-Vierna, ha descartado este viernes ante el juez Juan Carlos Peinado que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, actuase de forma «irregular» al firmar los pliegos de contratación para patrocinadores de la cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) que codirigía en la universidad.
Fuentes jurídicas han confirmado que así se ha pronunciado en su declaración como testigo ante el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, en el marco de una de las líneas de investigación que conforman la causa en la que se investiga a Begoña Gómez.
La defensa de Gómez había solicitado al juez la citación de Gutiérrez-Vierna y otros cinco testigos, al considerar que podrían «ayudar» a demostrar que la esposa de Pedro Sánchez no se había apropiado indebidamente de un software de la UCM ni había cometido un delito de intrusismo al firmar los pliegos de contratación de los patrocinadores de la cátedra.
Hace un año, el abogado de Gómez, el ex ministro socialista Antonio Camacho, había solicitado sin éxito estas declaraciones. Sin embargo, en octubre pasado, la Audiencia Provincial de Madrid dio la razón a la defensa y ordenó al juez que resolviera «sin dilación» sobre la procedencia de estas comparecencias.
Aunque inicialmente se acordó llamar a los seis testigos solicitados, la defensa renunció a dos de ellos, por lo que finalmente sólo comparecieron cuatro:
- María Elvira Gutiérrez-Vierna.
- Mercedes Vaquero.
- María Jesús Morillo, de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM.
- Zulma Escalante, codirectora del máster de Formación Permanente en Sostenibilidad ESG.
La interventora de la UCM ha asegurado que la firma de los pliegos de prescripciones técnicas se realizó «conforme a la normativa de la universidad» y que no se exige una «cualificación técnica específica» para suscribir dichos documentos.
El registro
También han declarado las dos trabajadoras de la OTRI, que han señalado que dicha oficina no se encargaba de gestionar los dominios de Internet. La defensa pidió que ambas comparecieran porque en su momento «señalaron» a la esposa de Pedro de Sánchez «cómo debía registrar» el dominio de Internet. El letrado incidió en su escrito de petición en que Begoña Gómez lo registró «siguiendo las instrucciones de la propia UCM».
En el marco del interrogatorio, una de estas testigos ha manifestado que la asesora de Moncloa, también investigada en esta causa, Cristina Álvarez, era la interlocutora de Gómez en los asuntos relativos al ‘software’, de acuerdo a las mismas fuentes.
Temas:
- Begoña Gómez
- UCM
Lo último en España
-
Feijóo promete a los empresarios catalanes convocar elecciones si Junts apoya la moción de censura
-
La emotiva despedida de Pérez Llorca tras 21 años de alcalde en Finestrat: «Ha sido un orgullo»
-
Ya es oficial: la fecha de apertura de la pista de esquí Baqueira Beret
-
Koldo: «La cárcel siempre da miedo, pero hay que saberlo controlar, estoy tranquilo»
-
Una familia okupa un chalet en Albacete para pasar las vacaciones y reforma la casa a su gusto
Últimas noticias
-
Arrasate: «Estamos en línea ascendente, pero hay que corroborarlo»
-
La condenada por quemar vivo a su suegro en Ibiza se tapó con un velo para no ser cazada por las cámaras
-
El Govern espera que «Soto del Real haga que Koldo y Ábalos lo cuenten todo sobre el saqueo a Baleares»
-
Feijóo promete a los empresarios catalanes convocar elecciones si Junts apoya la moción de censura
-
Los estrenos de la semana: Una cartelera para disfrutar