De mamarrachada en mamarrachada: Ahora Errejón habla en catalán para apoyar al biimputado Homs
Podemos arropa al ex consejero de Presidencia de la Generalitat y diputado del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, quien declaró este lunes ante el Supremo por desobediencia al Tribunal Constitucional en la consulta del 9N. El ex ‘número dos’ de la formación morada, Íñigo Errejón, apuesta abiertamente, hablando en catalán, por la «cooperación» con los independentistas para que se celebre el referéndum en Cataluña.
Errejón considera que sería legítima la celebración de un referéndum unilateral. «Sí, evidentemente. Ahora bien, sobre los efectos jurídicos que pueda tener, pienso que si se hace un referéndum sin reconocimiento internacional y sin capacidad de negociar al día siguiente con el Estado, será de facto una consulta con efectos expresivos», defiende el ex ‘número dos’ de la formación morada.
También el secretario Tercero del Congreso y diputado de Unidos Podemos, Marcelo Expósito, ha querido hacer acto de presencia junto a los independentistas para pedir a las puertas del Supremo una «solución democrática» que, según él, pasaría por permitir la celebración del referéndum.
Frente al Supremo por el #judiciHoms para decir una vez más que judicializar este conflicto político lo empeora. Solución democrática. pic.twitter.com/XVJaB96GjZ
— Marcelo Expósito (@mrenau) 27 de febrero de 2017
Errejón, en una entrevista a El Món en catalán, señala que la actuación del Constitucional «es un ataque a la democracia que nos afecta y nos interpela a todos, no sólo a la gente que tenemos una propuesta diferente de organización territorial y de la plurinacionalidad del Estado español». Para Errejón, «que Homs se siente en el banquillo del Supremo por poner las urnas no dice nada bueno sobre la calidad democrática del Estado», y considera que la judicialización del proceso «ha endurecido el conflicto. El juicio a Francesc Homs es un síntoma de la baja calidad democrática, evidencia la degradación de la democracia española», destaca el dirigente podemita.
Errejón aconseja a Puigdemont que no realice una convocatoria unilateral sino que lo haga mediante el Pacto Nacional por el Referéndum: «No debería ser una convocatoria unilateral del presidente Puigdemont, sino del Pacto Nacional por el Referéndum. Creo que la iniciativa política de la convocatoria debería surgir de este gran acuerdo, que representa mucho más la cohesión de la sociedad catalana que no el independentismo en solitario».
«Las leyes pueden ir transformándose»
Una de las respuestas más llamativas de Errejón es su apuesta por la transformación de las leyes sin mentar siquiera una reforma de la Constitución previa. «Es obvio que las leyes deben cumplirse, pero también es obvio que las leyes pueden ir transformándose cuando cambian los deseos de las sociedades y las voluntades de los pueblos. Esto es la democracia», señala sin mencionar que para que estas leyes se transformen hace falta un amplio acuerdo de mayorías para modificar la Carta Magna y no sólo el libre albedrío ni una mera propuesta.
A continuación, habla de la Constitución como «de un jarrón chino». «Usan la Constitución española sólo como una trinchera. Un jarrón chino que no se puede tocar si hablamos de la cuestión territorial, pero si llama Angela Merkel, en dos días de agosto de 2011 cambiamos la Constitución para dar prioridad al pago de los intereses de la deuda antes que al gasto social. Todo ello forma parte de la deriva de llevarlo todo al extremo y de utilizar la amenaza para tapar la debilidad democrática del Estado», defiende el diputado de Podemos.
Errejón lanza el mensaje del miedo tras señalar que «cualquier ciudadano español tiene que estar preocupado por que el Estado recurra a las alcantarillas contra Cataluña. Por pura democracia, pero también porque mañana puede actuar contra cualquier otro partido o persona».
«No es tan sencillo desconectarse»
Para el dirigente de Podemos, «el problema de la independencia no es declararla sino construirla. Las elecciones del 27S de 2015 eran supuestamente unas plebiscitarias sin necesidad de hacer un referéndum. Pero al día siguiente del 27S no pasó nada. La pregunta es: Organizas una consulta sin demasiados problemas pero al día siguiente, ¿qué haces con el resultado?».
Según Errejón, «la hoja de ruta de desconexión unilateral tiene problemas, pero no porque a mí no me parezca legítimo, sino porque no es tan sencillo desconectarse. De hecho, el Gobierno prometió que en 18 meses habría una desconexión. No sé cómo lo llevan en privado, pero al menos de forma pública no hay síntomas de desconexión. Insisto, no es un problema de legitimidad sino de correlación de fuerzas. Y creo que sin cambio político en España es muy difícil que el pueblo de Cataluña pueda ejercer su derecho a decidir», zanja.
Lo último en Cataluña
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión