El informe del PP que dejará en evidencia a Sánchez ante Europa: 50 casos de exaltación de ETA
"Se constata el mantenimiento de una cultura del odio como caldo de cultivo", dice el informe elaborado por el PP sobre la radicalización en el País Vasco, y que será presentado en Bruselas
El Partido Popular presentará este jueves en Bruselas un informe en el que documenta hasta 50 casos de exaltación del terrorismo en la comunidad. Homenajes y recibimientos, escraches, pancartas, carteles, fotografías y pintadas… «que forman parte de una cadena de actuaciones organizadas por la izquierda abertzale y los colectivos que la rodean» y «que tienen una desmedida presencia en las ciudades y pueblos» del País Vasco.
El documento será presentado por la secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández y el eurodiputado Javier Zarzalejos, y pretende «evidenciar en Europa la inacción» del Gobierno vasco -de los socios PNV y PSE- «ante la creciente radicalización», en fuentes del partido. Precisamente, en un momento en que Pedro Sánchez negocia con los nacionalistas su apoyo a la investidura. El socialista intenta ganarse también la abstención de Bildu -5 diputados-para permanecer en La Moncloa.
El PP considera que «el Gobierno vasco y su plan de actuación debieran tener un capítulo en torno al riesgo permanente y creciente de radicalización que vive el País Vasco».
En su lugar, «está absolutamente difuminado en los documentos del Gobierno vasco el riesgo para la convivencia de la radicalidad», «no se corresponde con la realidad el bajo nivel de análisis que el Ejecutivo autonómico realiza sobre ello» lo que supone, denuncian loso ‘populares’, «un increíble espacio de comodidad para la izquierda abertzale y para su entorno, al verse liberados de la exigencia política de rechazar y condenar la violencia terrorista».
«Se constata el mantenimiento de una cultura del odio como caldo de cultivo y expresión más patente que se proyecta hacia España y hacia las instituciones del Estado», añade el informe.
Desde el PP consideran motivo de especial preocupación «la constante presencia de jóvenes y menores en los recibimientos y homenajes a los miembros de ETA».
Y advierten de que «el País Vasco es hoy un lugar en el que la segunda fuerza política (Bildu) justifica y disculpa el asesinato selectivo de hombres, mujeres y niños llevada a cabo por ETA durante cuatro décadas sin que el resto de formaciones políticas, a excepción del PP vasco, exijan de forma real a esa fuerza política la condena del terrorismo como condición imprescindible para que sea tratada como un agente público legítimo».
El PP considera «imprescindible deslegitimar no sólo las acciones violentas de ETA, sino también a quienes habiendo anunciado ETA su disolución no condenan el terrorismo o encuadran la actividad de ETA en una respuesta legítima contra la supuesta opresión del Estado».
«El silencio de algunos partidos políticos en la denuncia de estas actuaciones es también un dato significativo que favorece la comodidad de los organizadores de los actos de recibimiento y exaltación», critican los ‘populares’.
En el informe se recogen hasta 50 casos como estos:
24.12.2018. Galdácano (Vizcaya). Cena de ‘Nochebuena’ para etarras del pueblo. El Ayuntamiento de la localidad vizcaína de Galdácano permite una «cena de Nochebuena» en plena calle con fotos de etarras del pueblo que están en la cárcel. La cena les rinde homenaje a los miembros de la banda terrorista.
19.09.2018. Ibarra (Guipúzcoa). Utilización de niños a favor de una campaña por la excarcelación de la etarra Aranalde. En un vídeo publicado en la cuenta de Youtube Askatasun Taupadak se muestra cómo los niños colaboran activamente pintando pancartas en las que se pide la puesta en libertad de la terrorista.
18.08.2018. Bilbao (Vizcaya). Carteles con las caras de los presos de ETA en las comparsas de las fiestas locales. Una comparsa porta carteles con las caras de lo presos de la banda terrorista ETA durante su marcha, en la que participan niños, para reclamar la amnistía de los etarras encarcelados en las fiestas locales de la Semana Grande de Bilbao, en Vizcaya.
13.08.2018. Bilbao (Vizcaya). Joseba Enbeita Ortuondo. Decenas de personas reciben al terrorista de ETA Joseba Enbeita Ortuondo, alias “Gorri”, tras cumplir 23 años de prisión. Joseba Enbeita fue condenado por ser colaborador del comando Vizcaya de ETA, que asesinó al sargento mayor de la Ertzainza Joseba Goikoetxea, y como jefe de KAS (Koordinadora Abertzale Sozialista), órgano coordinador de los movimientos político, sindicalistas y terroristas de la izquierda abertzale.
05.08.2018. Lasarte-Oria (Guipúzcoa). Santiago Arróspide Sarasola, “Santi Potros”. Aparecen pancartas de bienvenida en la localidad de Lasarte (Guipúzcoa) para celebrar la excarcelación del preso de ETA Santiago Arróspide Sarasola, alias “Santi Potros”. El antiguo jefe militar etarra está relacionado con 115 asesinatos, según la Guardia Civil, de los que ha cumplido condena por 40. Entre los atentados terroristas que ha perpetrado se encuentran el ataque contra el Hipercor de Barcelona –21 personas fueron asesinadas– y en la plaza de República Dominicana de Madrid –12 personas asesinadas– .
18.06.2018. Vitoria (Álava). La asociación de vecinos de Judimendi convoca un pasacalles para honrar a los etarrasDiego Ugarte, Roberto Lebrero y Xabi Agirre. La Asociación de Vecinos de Judimendi anuncia en su programa de fiestas un pasacalles para honrar a tres etarras del barrio y alaban su figura en un perfil. Diego Ugarteformó parte del comando de ETA que asesinó al dirigente socialista vasco Fernando Buesa y a su escolta Jorge Díez el 22 de febrero de 2000. También cumple condena por la colocación de un coche bomba dirigido contra el diputado general de Álava, el miembro del PP vasco Ramón Rabanera. Roberto Lebrero integró el comando que colocó una bomba contra una discoteca en Navarra y Xabi Agirre cumple condena por pertenencia a banda armada.
07.06.2018. Bilbao (Vizcaya). Homenaje al etarra Txabi Etxebarrieta. Decenas de personas homenajean en Bilbao al etarra fallecido Txabi Etxebarrieta, asesino de la primera víctima de ETA, el guardia civil José Antonio Pardines. Le bailaron un aurresku de honor y pasearon un cartón con su figura por el Casco Viejo de Bilbao.
29.05.2018. Lejona (Vizcaya). Pintadas a favor de ETA en la UPV. Aparecen pintadas a favor de ETA en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) tras la disolución de la banda terrorista. También pintadas con el signo de la campaña “Alde Hemendik” –“fuera de aquí”, en referencia a las Fuerzas de Seguridad–, y otras en las que se puede leer A.C.A.B., el acrónimo de la frase inglesa de “All cops are bastards” –en español: “Todos los policías son unos bastardos”–. Asimismo, también hay una pintada en la que se puede leer “Lotu txakurrak” –“encerrad a los txakurras”, la forma de dirigirse a la Policía y a la Guardia Civil del entorno de ETA y que en castellano significa “perros”.
09.04.2018. San Sebastián (Guipúzcoa). Sara Majarenas. Decenas de personas reciben en el barrio de Intxaurrondo, en San Sebastián, a la etarra Sara Majarenas, tras cumplir 13 años de prisión por su pertenencia al comando Levante de ETA. Le recibieron entre aplausos y champán, le cantaron y le entregaron un ramo de flores.
23.03.2018. Vitoria (Álava). Igor Uriarte. Decenas de personas reciben en Vitoria a Igor Uriarte, considerado por la justicia española como uno de los dirigentes de Ekin, aparato encargado de hacer cumplir las directrices de ETA en la izquierda abertzale. Le recibieron haciéndole un pasillo entre ikurriñas y bengalas. Uriarte fue detenido en 2011 en Bayona y cumplió condena en la cárcel de Francia desde 2013 hasta el viernes 23 de marzo de 2018.
Lo último en España
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
-
Montero dice que los vecinos de Torre Pacheco son «racistas» por sus protestas contra la violencia
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Colas en esta heladería de Madrid dentro de un iglú: una experiencia única para todos los gustos
Últimas noticias
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams