El Tribunal de Cuentas revela que Illa dio el 22% de los contratos covid a empresas sin solvencia técnica
El Gobierno troceó el mayor contrato de la pandemia de 263 millones para adelgazar el pelotazo
Los 3 altos cargos de Sánchez imputados por malversar 310 millones covid se arriesgan a 14 años de cárcel
El Gobierno rechaza una auditoría sobre el descontrol de sus contratos en la pandemia
El Tribunal de Cuentas revela que uno de cada cinco contratos covid adjudicados por el ex ministro de Sanidad Salvador Illa durante la pandemia se concedieron a empresas sin solvencia técnica. Así consta en su último informe fiscalizador, en el que se ha analizado una muestra de 73 expedientes de contratación de emergencia por una cuantía global superior a 551 millones de euros.
De estos fondos, el 94% fueron desembolsados por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), cuyo ex director general, Alfonso Jiménez Palacios, es uno de los tres altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez que el pasado mes de abril declararon ante el Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid acusados de prevaricación, malversación y fraude. Precisamente, por las irregularidades detectadas en materia de contratación.
Y es que el ex director del INGESA es el que más irregularidades acumula entre los investigados por los contratos covid del Gobierno. Su firma avaló, por ejemplo, la compra en China de 3 millones de batas EPI con un sobrecoste de 47 millones de euros, o lo que es lo mismo, por un precio más de 4.000 veces superior a las adquiridas en España. Además, la rúbrica de Alfonso Jiménez también aparece en la compra de 100 millones de pares de guantes por los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pagó a una empresa asiática 8.711.554,44 euros cuando dentro de nuestras fronteras el mismo producto era un 177% más barato.
Pero no son estas las únicas irregularidades halladas en su gestión. El Tribunal de Cuentas señala en su informe que, en un 22,44 % de los contratos fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria se produjeron «distintas incidencias» en la ejecución.
En cuatro de ellos, por ejemplo, se acordó la resolución anticipada por incumplimiento del contrato «imputable al contratista». Los importes adelantados, señala el máximo órgano fiscalizador, no han sido todavía recuperados. Además, en dos expedientes se detectaron «modificaciones no previstas en los contratos», como el suministro de otro tipo de modelo o cambios en los precios, y en cinco de ellos tuvieron lugar retrasos en los plazos de entrega.
Por si fuera poco, el Tribunal de Cuentas advierte en su informe que este tipo de incidencias «podrían ser indicativas de una insuficiente verificación por parte del INGESA sobre la capacidad de producción y de suministro y, en definitiva, de la solvencia técnica de algunas de las empresas adjudicatarias en el inicio de la pandemia». No obstante, excusa, «las adquisiciones fueron realizadas en una situación de emergencia excepcional y en el contexto de desabastecimiento global».
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11