La guerra en Podemos continúa: la reunión acaba sin acuerdo
Iglesias convoca a Errejón y a Urbán este miércoles para “buscar la unidad” en Podemos
Iglesias alecciona a sus 300 ‘tuiteros’ más fieles para ‘machacar’ a Errejón en las redes
La reunión de este miércoles convocada por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acabado sin que se haya llegado a ningún acuerdo de cara a la II Asamblea Ciudadana Estatal, mejor conocida como Vistalegre II.
Este encuentro se había celebrado para tratar de que las diferentes corrientes del partido llegasen a un acuerdo en temas internos como la organización de la formación o la hoja de ruta que se deberá seguir tras el congreso que tendrá lugar a principios de febrero.
A esta reunión han acudido varios dirigentes y representantes de cada sector de Podemos, como el secretario político de la formación, Íñigo Errejón, o el eurodiputado Miguel Urbán. Ambos mandatarios representarían, respectivamente, a los ‘errejonistas’ y a los ‘anticapitalistas’.
También se ha contado con la presencia de la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, y la portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero.
Lo que sostiene cada equipo
Y es que esta semana han comenzado las negociaciones para alcanzar pactos entre los diferentes sectores, después de que cada uno haya presentado sus borradores de documentos políticos, organizativos, éticos y de igualdad para Vistalegre II.
Los primeros en presentar sus tesis fueron los ‘anticapitalistas’, liderados por Miguel Urbán y la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez.
«Queremos liderazgos compartidos frente a los hiperliderazgos», reclamaban en su documento ‘Podemos en Movimiento’, al tiempo que defendían la limitación de «una persona un cargo para evitar la acumulación de responsabilidades y para distribuir el poder».
Los siguientes fueron los ‘errejonistas’ con su texto de ‘Recuperar la ilusión’, encabezados por Íñigo Errejón, que denuncian la «cultura organizativa belicista, masculina y machista» implantada en la formación.
También apuestan por la premisa de «una persona, un cargo», estando de esta manera en concordancia con los ‘anticapitalistas’.
Esta misma semana Pablo Iglesias dio a conocer su borrador de ‘Podemos para todas’, en el que sostienen que el secretario general tenga la competencia de convocar a la militancia.
Los ‘pablistas’ también suscriben que el resto de cargos internos queden en manos del Consejo Ciudadano Estatal en lugar de que lo haga el máximo mandatario, lo que dejaría en el aire la continuidad de Errejón en la secretaría política.
Lo último en España
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
La foto del día que el ex terrorista José Mujica recibió en Uruguay al etarra Otegi: «¡Gracias, amigo!»
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’