ISRAEL-PALESTINA

El Gobierno ya reconoce como Palestina la zona de Jerusalén donde España tiene su consulado

Una de las mayores aspiraciones del islamismo palestino pasa por recuperar el control de la ciudad de Jerusalén

Conoce más sobre el rey Salomón.
Jerusalén.
Pelayo Barro

El Gobierno de Pedro Sánchez ultima su plan para reconocer oficial y unilateralmente a Palestina como Estado. Una propuesta de resolución del conflicto que no ha conseguido más seguimiento que el de Malta, Irlanda y Eslovenia, y que podría provocar una ruptura diplomática definitiva con Israel. Sin embargo, el Ejecutivo ya da estatus oficial a Palestina en su red de Exteriores: la Oficina de Cooperación Española del Consulado en Jerusalén, situada en la zona este de la ciudad, figura oficialmente como en territorio de «Palestina», pese a ser una zona gestionada administrativamente por Israel.

Una de las mayores aspiraciones del islamismo palestino pasa por recuperar el control de la ciudad de Jerusalén, Al Quds, santa para su religión. A partir de 1948, la ciudad quedó dividida en partes, quedando la zona este bajo control árabe. Tras la guerra del Yom Kippur (1967), tras recibir Israel un ataque de una coalición internacional formada por diez países, la ciudad quedó bajo control de los hebreos. En 1980 fue oficialmente anexionada y actualmente está bajo control administrativo total de Israel. Pero en Exteriores no piensan lo mismo.

Según la página web oficial de Exteriores, la ficha de la Oficina de la Cooperación Española del Consulado de Jerusalén figura como situada en el barrio de Jerusalén Este, «Palestina». Se adelanta, así, a la declaración unilateral del Estado palestino que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez, y que podría producirse este mismo mes de mayo por las presiones de sus socios de Ejecutivo. En otros asuntos internacionales, Exteriores también ha ido un paso más rápido que el oficialismo, como cuando borró el límite geográfico que separaba el Sáhara Occidental de Marruecos en un mapa oficial, justo después de la cesión de Sánchez ante Mohamed VI.

Cabe recordar que desde esa oficina de Cooperación Española se controla el destino del dinero público que se envía a proyectos en Cisjordania y Gaza, y cuyo control ha sido puesto en entredicho.

Crisis con Israel

Que el Gobierno presente esta sede como situada en suelo de «Palestina» es un dato más en la espinosa lista de posicionamientos públicos del Ejecutivo de Pedro Sánchez en contra de Israel, que han hecho que España arrastre una crisis diplomática con el Estado hebreo desde hace meses.

Han sido varios los episodios protagonizados por el propio Pedro Sánchez o por miembros de su gabinete de coalición socialcomunista que han provocado la queja oficial de la Embajada de Israel en España. La más reciente, el pasado miércoles, cuando los ministros comunistas Sira Rego y Pablo Bustinduy se pronunciaron abiertamente en contra de Israel y a favor de la causa palestina, sin mencionar en ningún caso que el conflicto bélico que vive la zona se produjo a raíz de la masacre de judíos que llevaron a cabo los terroristas de Hamás el 7 de octubre del año pasado. En similar sentido se viene pronunciando, reiteradamente, la vicepresidenta Yolanda Díaz, sin que el presidente Pedro Sánchez haya desautorizado ninguna de esas ofensivas verbales contra Israel. De hecho, el propio Sánchez se ha alineado también abiertamente por Palestina frente a Israel, lo que ha hecho, incluso, que haya sido aplaudido por los terroristas de Hamás.

Tras la queja de la Embajada de Israel en España del pasado miércoles, desde el Gobierno de Pedro Sánchez han seguido alzándose contra el país hebreo. Botón de muestra es el mensaje difundido por la ministra comunista Sira Rego este mismo sábado a través de la red social X (antes denominada Twitter). En este mensaje, Rego se refiere a Israel como país «asesino». La víspera, el viernes, Yolanda Díaz acusó también a Israel de cometer un «genocidio» en Palestina.

Lo último en España

Últimas noticias