El Gobierno dice que «se continuará colaborando» con las investigaciones judiciales relacionadas con el Rey Juan Carlos
La Fiscalía de Ginebra investiga si una fundación de Vaduz a nombre de Álvaro de Orléans es del Rey Juan Carlos
Este documento prueba que Juan Carlos I nombró beneficiario de la offshore Zagatka al Rey Felipe en 2006
En la cuenta suiza de Zagatka figuran Fasana como ‘gerente de fortuna’ y Canonica como ‘consejero’
El Gobierno ha respondido a los grupos parlamentarios de ERC y Junts, que preguntaron por las investigaciones judiciales relacionadas con el Rey Juan Carlos que, «como no puede ser de otra manera, se continuará colaborando con las autoridades judiciales cuando estas lo requieran en las investigaciones ya iniciadas, tanto por ellas como por la Fiscalía».
El Ejecutivo justifica esta actitud en que es «consciente de la importancia de la transparencia y de la necesidad de seguir confiando en las instituciones del Estado».
El Gobierno ha remitido respuestas idénticas a la pregunta sobre la investigación iniciada por la Fiscalía de Suiza entorno a las fundaciones Lucum y Zagatka en relación con el supuesto cobro de comisiones ilegales -de en torno a 100 millones de dólares-, vinculadas a las obras del AVE Medina-La Meca.
Las preguntas se registraron unos días antes de que se publicase que el Rey Felipe VI figuraba como beneficiario de esas fundaciones. Esa información se conoció el 15 de marzo y ese mismo día la Casa del Rey comunicó que Felipe VI había renunciado a la herencia personal de su padre y a cualquier estructura financiera que no cumpliese criterios de «rectitud e integridad».
En su respuesta, el Gobierno sí valora esta decisión del actual jefe de Estado como «respetable y contundente, que supone una declaración de confianza en las instituciones».
Por otro lado, en cuanto a la inmunidad del Rey emérito, señala que las inmunidades están definidas en la Constitución y que «en caso de duda, corresponde a los jueces y tribunales definir su alcance».
Además, añade que «cabe señalar que el Gobierno no emite opiniones relativas a decisiones de los Tribunales ni de la Fiscalía» porque lo impide «el más escrupuloso respeto al principio de separación de poderes y a la independencia judicial, así como a la plena autonomía del Ministerio Fiscal, principio esencial en todo Estado democrático de Derecho.
Así, el Ejecutivo no responde a la petición de los diputados de que valore la investigación de la Fiscalía suiza ni a si piensa instar a la Fiscalía General del Estado española a investigar al Rey Emérito -la Fiscalía Anticorrupción ha pedido información a Suiza-, ni a si piensa investigarlo el propio Gobierno.
Tampoco responde a si el Gobierno español ha recibido alguna petición de colaboración del suizo ni a si algún miembro de la Casa del Rey ha contactado con el Gobierno español por este asunto.
Lo último en España
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix
-
Interrumpida la circulación de trenes entre Manresa y Calaf (Barcelona) por fallo en la red eléctrica
-
Heridos cuatro ertzainas tras ser agredidos por varias personas en Ordizia (Gipuzkoa)
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Policías y guardias civiles contra Marlaska por el abandono en Torre Pacheco: «Faltan medios y agentes»
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025
-
Los signos del zodiaco de los que te debes alejar: te van a romper el corazón
-
Sinner consuma su venganza contra Alcaraz y se corona en Wimbledon