Enésima genuflexión de Sánchez ante Junts: admite en Bruselas que «los inmigrantes deben saber catalán»
Sostiene que la ley vigente establece que los extranjeros deben conocer el español y las lenguas cooficiales, como el catalán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado esta noche la enésima genuflexión ante los independentistas de Junts, de cuyos siete escaños depende seguir en la Moncloa, al asegurar en Bruselas que «los inmigrantes deben saber catalán».
Sánchez ha destacado en Bruselas al término del Consejo Europeo extraordinario sobre Ucrania, que la legislación vigente ya establece que los extranjeros deben conocer tanto el español como las demás lenguas cooficiales, como el catalán, al ser preguntado sobre si los inmigrantes necesitarán dominar esta lengua para obtener el permiso de residencia.
La consulta surge a raíz del acuerdo entre el PSOE y Junts para transferir a Cataluña las competencias en materia de inmigración, y tras las declaraciones del partido de Carles Puigdemont, que afirmó que el catalán será un «requisito» para los permisos de residencia.
Sánchez explicó que: «La Constitución reconoce, junto al castellano, la cooficialidad de otras tres lenguas. Y la Ley de Extranjería, como es lógico, indica que también se requiere un conocimiento de las lenguas habladas en cada territorio. Sinceramente, pienso que se está generando mucho debate al respecto».
El presidente también abordó las críticas de algunos de sus socios parlamentarios, como parte de Sumar, que rechazan el pacto PSOE-Junts, o Podemos, que lo ha calificado de «racista». «Creo firmemente que esto es un paso adelante y así deberían verlo los grupos parlamentarios. Resulta curioso que algunos de quienes se oponen se autoproclamen plurinacionales», señaló, tras defender un acuerdo que, en su opinión, fortalece la «cogobernanza» y el desarrollo del Estado autonómico.
Sobre el riesgo de que la iniciativa no prospere en el Congreso debido a la oposición de algunos aliados, Sánchez abogó por avanzar «partido a partido», reconociendo que será necesario negociar para lograr su aprobación.
Por otra parte, y también en clave nacional, Sánchez ha admitido por primera vez que está dispuesto a hacer «un esfuerzo» para que el gasto en Defensa de España alcance el 2% del PIB antes del año 2029, fecha prevista hasta ahora por el Gobierno para ese incremento, muy inferior, en cualquier caso al 5% que demandó Donald Trump a los países de la OTAN.
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba