Enésima genuflexión de Sánchez ante Junts: admite en Bruselas que «los inmigrantes deben saber catalán»
Sostiene que la ley vigente establece que los extranjeros deben conocer el español y las lenguas cooficiales, como el catalán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado esta noche la enésima genuflexión ante los independentistas de Junts, de cuyos siete escaños depende seguir en la Moncloa, al asegurar en Bruselas que «los inmigrantes deben saber catalán».
Sánchez ha destacado en Bruselas al término del Consejo Europeo extraordinario sobre Ucrania, que la legislación vigente ya establece que los extranjeros deben conocer tanto el español como las demás lenguas cooficiales, como el catalán, al ser preguntado sobre si los inmigrantes necesitarán dominar esta lengua para obtener el permiso de residencia.
La consulta surge a raíz del acuerdo entre el PSOE y Junts para transferir a Cataluña las competencias en materia de inmigración, y tras las declaraciones del partido de Carles Puigdemont, que afirmó que el catalán será un «requisito» para los permisos de residencia.
Sánchez explicó que: «La Constitución reconoce, junto al castellano, la cooficialidad de otras tres lenguas. Y la Ley de Extranjería, como es lógico, indica que también se requiere un conocimiento de las lenguas habladas en cada territorio. Sinceramente, pienso que se está generando mucho debate al respecto».
El presidente también abordó las críticas de algunos de sus socios parlamentarios, como parte de Sumar, que rechazan el pacto PSOE-Junts, o Podemos, que lo ha calificado de «racista». «Creo firmemente que esto es un paso adelante y así deberían verlo los grupos parlamentarios. Resulta curioso que algunos de quienes se oponen se autoproclamen plurinacionales», señaló, tras defender un acuerdo que, en su opinión, fortalece la «cogobernanza» y el desarrollo del Estado autonómico.
Sobre el riesgo de que la iniciativa no prospere en el Congreso debido a la oposición de algunos aliados, Sánchez abogó por avanzar «partido a partido», reconociendo que será necesario negociar para lograr su aprobación.
Por otra parte, y también en clave nacional, Sánchez ha admitido por primera vez que está dispuesto a hacer «un esfuerzo» para que el gasto en Defensa de España alcance el 2% del PIB antes del año 2029, fecha prevista hasta ahora por el Gobierno para ese incremento, muy inferior, en cualquier caso al 5% que demandó Donald Trump a los países de la OTAN.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»