La directora de la Guardia Civil tendrá que dimitir al ser candidata en las listas del PSOE
Mercedes González, directora general de la Guardia Civil, tendrá que dimitir de su puesto tras su inclusión como número 10 en las listas del PSOE por Madrid, encabezada por el presidente Pedro Sánchez como número uno, de número dos va la ministra Teresa Ribera, de número tres el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños y como número cuatro a la ministra de Defensa, Margarita Robles.
A diferencia de otros altos cargos, la directora general de la Benemérita está obligada a dimitir tras su inclusión en una lista electoral cuando se haga de manera efectiva en el Boletín Oficial del Estado.
Mercedes González tomó posesión como nueva directora general de la Guardia Civil el 4 de abril de 2023 tras la dimisión forzada de María Gámez, envuelta en un caso de corrupción a través de su marido en Andalucía. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, presidieron la toma de posesión de Mercedes González, persona de confianza del presidente Pedro Sánchez y nombrada delegada del Gobierno en Madrid; antes había sido concejal socialista de la capital.
La posición de Mercedes González es cuando menos delicada, ya que actualmente Madrid solo aportó 10 diputados durante las últimas elecciones generales, así que si se cumplen las predicciones de las encuestas González podría quedarse fuera del Congreso de los Diputados y su retorno a la Guardia Civil sería misión imposible prácticamente.
Grande-Marlaska animaba a González durante su toma de posesión a trabajar por la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, «en especial de los más vulnerables», y por el desarrollo del «modelo de convivencia diversa y plural que tanto nos enriquece», en mitad del escándalo del marido de Gámez, del Caso Mediador y la trama Cuarteles.
María Gámez tomó posesión de su cargo al frente de la Benemérita, una dirección general que asumió en enero de 2020, en la segunda legislatura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y con el beneplácito del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska tras verse su marido afectado por la investigación de una pieza separada de los casos ERE de Andalucía. En el caso de Gámez había sido delegada del Gobierno en Málaga antes de su nombramiento y su salida fue inusual dentro de la Benemérita.
El caso de Mercedes González es atípico, pues otros políticos como Arsenio Fernández Mesa renunciaron a ir en listas electorales por su compromiso al frente de la Guardia Civil o Santiago López Valdivieso, que renunció a ir en las listas electorales del Partido Popular y se convirtió en el director más longevo al frente de la Benemérita en democracia, sólo superado por el Duque de Ahumada, fundador del cuerpo y Camilo Alonso Vega.
Pedro Carmona, portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), ha dicho a OKDIARIO que «vemos positivo que la directora deje el cargo para ser candidata y hacer política ya que continuar en el puesto sería un problema para para mantener la neutralidad política, pero el Gobierno tiene que entender que los guardias civiles necesitan una persona que asuma la Dirección General del Cuerpo con decisión y que afronte los cambios que necesitan los hombres y mujeres que integran la institución, esperando que quien tome el próximo relevo traiga estabilidad en este cargo».
Lo último en España
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Casa Palestina de Aragón celebró los atentados contra Israel: «El día que el mundo se levantó con nosotros»
-
Cortes de tráfico y todas las calles cortadas hoy en Madrid por por la manifestación pro-Palestina de este sábado
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina es un terrorista de Fatah
-
Feria del Libro Antiguo de Madrid: hasta qué día es, dónde se celebra, horarios y cómo funciona
Últimas noticias
-
Guardiola firma contra el «injusto» cierre de Almaraz y advierte que Extremadura no necesita alternativas
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás
-
Una infiltrada de Israel en la flotilla destapa que Hamás la financió y que los barcos no llevaban ayuda
-
Flick zanja la polémica con De la Fuente: «Es difícil para él, pero tengo que proteger a mis jugadores»
-
Este lunes arranca en Baleares la venta de viajes del Imserso: tarifas a 50 euros a cualquier destino