Diputados del PSOE sopesan romper la disciplina de partido y no votar ‘sí’ a la Ley de Amnistía
Los grupos parlamentarios ya establecen sanciones para estos casos
La votación de la Ley de Amnistía en el Congreso amenaza con convertirse en un nuevo quebradero de cabeza para Pedro Sánchez. Con el texto ya en tramitación, y sin consenso entre los socios para su aprobación final, varios diputados del PSOE sopesan «votar en conciencia» y romper la disciplina de voto, absteniéndose en la votación. Imitarían así a la ex presidenta del Congreso Meritxell Batet y otros diputados socialistas que, en ocasiones anteriores, rompieron la disciplina.
Con cinco diputados de margen entre el bloque contrario y favorable a la amnistía, la aprobación de la norma -que borra los delitos cometidos durante el proceso separatista catalán, incluido el terrorismo- está prácticamente garantizada. Varios diputados consultados por este periódico, que son mayoritariamente de una misma autonomía, no descartan una abstención. Es el mismo sentido de voto que en su momento emplearon parlamentarios del PSC con cuestiones relacionadas con el autodenominado «derecho a decidir» o la ex vicepresidenta Carmen Calvo con la Ley Trans.
Los diputados que quieren abrir el debate sobre la disciplina de voto que establecerá la dirección del grupo parlamentario, capitaneada por Patxi López, esgrimen «una cuestión de conciencia».
«Nosotros seguimos defendiendo lo que prometimos en campaña» explican, afeando así el cambio de posicionamiento de Sánchez y «la autocomplacencia» del resto de sus compañeros, que «no muestran públicamente su oposición por miedo». Incluso miembros del Gobierno han criticado en privado el cambio de «opinión» del presidente socialista, admitiendo que no es de su agrado. Sin embargo, no se plantean cambiar el voto impuesto por el PSOE.
Todos los partidos recogen medidas sancionadoras para aquellos diputados que no sigan las directrices de la dirección. En las filas del Partido Popular, la diputada Cayetana Álvarez de Toledo también fue multada por Génova por no haber apoyado en 2021 la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional pactada por PP y PSOE.
También UPN expulsó a sus dos diputados al votar en contra de la reforma laboral de Yolanda Díaz en contra del criterio de la dirección, lo que estuvo a punto de provocar que la ley no fuese aprobada. La norma salió adelante gracias al ex diputado del PP Alberto Casero, que atribuyó su voto a un «fallo del sistema».
Enmiendas a la Ley de Amnistía
Entre los diputados del PSOE hay un cierto temor a que el texto de la norma que llegue a la votación «sea sustancialmente distinto» al que registró el grupo parlamentario. Reconocen que algunos de sus socios, como ERC, ya les han trasladado su «intención» de incluir enmiendas en el documento. Cabe recordar que el rechazo de ERC a estampar su firma provocó que los socialistas se vieran obligados a registrar la ley en solitario.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro