La defensa de la fugada Ponsatí alegará que tras el Brexit será eurodiputada para evitar la extradición
La defensa de la exconsellera Clara Ponsatí -que se encuentra huida en Reino Unido- alegará en su proceso de extradición a España el impacto que tendrá su posible designación como eurodiputada tras el Brexit, entre otros argumentos jurídicos.
En un comunicado, el abogado Aamer Anwar ha informado este miércoles de que Ponsatí comparecerá voluntariamente el jueves por la mañana ante el Tribunal del Sheriff de Edimburgo, en Escocia, donde se está tramitando el proceso de su extradición.
El letrado entregará al tribunal una lista provisional de testigos que incluirá, como avanzó en diciembre, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al expresidente Mariano Rajoy, entre otros dirigentes españoles.
La Junta Electoral Central (JEC) tiene previsto adjudicar el lunes los cinco escaños del Parlamento Europeo que ganará España una vez se haga efectivo el Brexit el próximo 31 de enero, y entre los eurodiputados que se proclamen electos figura Ponsatí.cPonsatí está en Escocia y tiene pendiente una euroorden dictada por el juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena por un supuesto delito de sedición por su participación en el proceso soberanista de 2017.
Hay que recordar que el abogado Aamer Anwar ya fue en el pasado letrado de un etarra capturado en Reino Unido y logró evitar su extradición.
De origen paquistaní, Aamer Anwar (Reino Unido, 1967) fue abogado del año en Escocia en 2017. Ha labrado su carrera en la defensa de causas de la izquierda política. Será la segunda vez que entre en disputa legal con el Reino de España al defender a un cliente que buscado por la Justicia española. Antes que Ponsatí, lo fue el etarra Atoasagasti. Y la exconsejera fugada confía en que todo acabe como entonces.
Atorrasagasti había ingresado en la banda terrorista en 1996, como miembro de un grupo de ‘mugalaris’. Su misión: facilitar el paso de la frontera entre Francia y España a personas y material para ETA. La Guardia Civil logró desarticular el grupo en 2001, pero Atorrasagasti se dio a la fuga. Además del ‘transporte’ por la frontera de miembros ‘liberados’ (a sueldo) de ETA, recabó información de políticos no nacionalistas, como objetivos de futuros atentados, según el Ministerio de Interior.
Temas:
- Clara Ponsatí
Lo último en Cataluña
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar