La defensa de la fugada Ponsatí alegará que tras el Brexit será eurodiputada para evitar la extradición
La defensa de la exconsellera Clara Ponsatí -que se encuentra huida en Reino Unido- alegará en su proceso de extradición a España el impacto que tendrá su posible designación como eurodiputada tras el Brexit, entre otros argumentos jurídicos.
En un comunicado, el abogado Aamer Anwar ha informado este miércoles de que Ponsatí comparecerá voluntariamente el jueves por la mañana ante el Tribunal del Sheriff de Edimburgo, en Escocia, donde se está tramitando el proceso de su extradición.
El letrado entregará al tribunal una lista provisional de testigos que incluirá, como avanzó en diciembre, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al expresidente Mariano Rajoy, entre otros dirigentes españoles.
La Junta Electoral Central (JEC) tiene previsto adjudicar el lunes los cinco escaños del Parlamento Europeo que ganará España una vez se haga efectivo el Brexit el próximo 31 de enero, y entre los eurodiputados que se proclamen electos figura Ponsatí.cPonsatí está en Escocia y tiene pendiente una euroorden dictada por el juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena por un supuesto delito de sedición por su participación en el proceso soberanista de 2017.
Hay que recordar que el abogado Aamer Anwar ya fue en el pasado letrado de un etarra capturado en Reino Unido y logró evitar su extradición.
De origen paquistaní, Aamer Anwar (Reino Unido, 1967) fue abogado del año en Escocia en 2017. Ha labrado su carrera en la defensa de causas de la izquierda política. Será la segunda vez que entre en disputa legal con el Reino de España al defender a un cliente que buscado por la Justicia española. Antes que Ponsatí, lo fue el etarra Atoasagasti. Y la exconsejera fugada confía en que todo acabe como entonces.
Atorrasagasti había ingresado en la banda terrorista en 1996, como miembro de un grupo de ‘mugalaris’. Su misión: facilitar el paso de la frontera entre Francia y España a personas y material para ETA. La Guardia Civil logró desarticular el grupo en 2001, pero Atorrasagasti se dio a la fuga. Además del ‘transporte’ por la frontera de miembros ‘liberados’ (a sueldo) de ETA, recabó información de políticos no nacionalistas, como objetivos de futuros atentados, según el Ministerio de Interior.
Temas:
- Clara Ponsatí
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Robert Prevost: así ha sido el anuncio del nuevo Papa León XIV desde el balcón de San Pedro del Vaticano
-
Primeras palabras en español de León XIV: «Un saludo a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú»
-
El estadounidense Robert Francis Prevost nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
Así es Robert Prevost, el nuevo Papa: su edad, de dónde es, origen y cuál es su nombre de Pontífice
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano