Se cumplen 6 meses de la amenaza de Juan Carlos I a Revilla y la demanda sigue sin llegar
Miguel Ángel Revilla, ex presidente de Cantabria, aguarda sin noticias del rey emérito
Revilla contesta al Rey Juan Carlos: «Queréllese usted contra el CNI, Bárbara Rey o Corinna»
Han transcurrido seis meses desde que el Rey Juan Carlos I anunciara públicamente su intención de demandar al ex presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla por presuntas injurias y calumnias, sin que hasta la fecha se haya materializado la querella prometida en los juzgados de Madrid o Cantabria. Fuentes de la defensa del monarca emérito se limitan a indicar a OKDIARIO que no tienen «nada que decir sobre el asunto».
El silencio judicial contrasta con la rotundidad de las declaraciones iniciales de ambas partes tras el fallido acto de conciliación celebrado el pasado 16 de mayo en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander. La vista, que duró aproximadamente quince minutos, concluyó sin avenencia ante la letrada de la administración de Justicia.
Revilla se negó entonces a rectificar sus palabras sobre el monarca, como exigía la representación legal del emérito. La abogada Guadalupe Sánchez, que también ha defendido a Alberto González Amador, anunció tras la fallida conciliación la inminente interposición de la demanda. Sin embargo, seis meses después no consta.
Pedía 50.000 euros
Juan Carlos I reclamaba al político regionalista una rectificación pública y 50.000 euros en concepto de indemnización por manifestaciones televisivas que, según su criterio, vulneraban su derecho al honor. La cantidad económica se destinaría supuestamente a Cáritas España.
«Yo no miento, no miento nunca, no miento», declaró Revilla visiblemente emocionado tras conocerse la noticia. El ex presidente cántabro ha mantenido desde entonces que sus afirmaciones sobre el emérito se basan en informaciones publicadas en diversos medios de comunicación. «No me he inventado nada. Yo no sé nada de esto», afirmó en declaraciones a Europa Press el pasado 21 de mayo.
El abogado del regionalista, José María Fuster-Fabra, alegó durante el acto de conciliación que la otra parte pretendía que su cliente reconociera que había «mentido» cuando calificó al exmjefe del Estado como «evasor fiscal». El letrado precisó que Revilla ha vertido «opiniones muy críticas» basándose en hechos que conoce por informaciones de «muchos» medios de comunicación.
La representante legal del emérito aseguró durante la vista que «no todo vale en la contienda política». Sin embargo, la demanda anunciada nunca llegó a registrarse en los tribunales.
Revilla recibió un apoyo multitudinario el día de la conciliación. El político reveló que «tengo apuntadas a 1.800 personas [que me quieren ayudar económicamente] y la cantidad supera en tres veces lo que me quiere meter este señor». No obstante, rechazó categóricamente cualquier ayuda económica. «Si yo he metido la pata y me he excedido, las consecuencias las tengo que pagar yo», aseguró el regionalista.
El contexto de este enfrentamiento judicial se remonta a las apariciones televisivas del ex presidente cántabro en diversos programas. En ellas, Revilla realizó declaraciones sobre la situación fiscal y patrimonial del Rey emérito que este consideró «injuriosas» y «difamatorias». Juan Carlos I se encontraba en España durante el acto de conciliación, concretamente en Sangenjo (Pontevedra) en regatas, pero optó por no acudir personalmente a Santander.
El político regionalista defendió en su momento que se trataba de un «personaje público» hablando de otro «personaje público», sobre cuestiones de «interés público». «La mayor parte de los españoles» saben que lo afirmado es verdad, insistió días después del acto fallido.
Revilla también expresó su decepción personal con la trayectoria final del monarca. «Con la trayectoria que llevabas y con toda esa etapa maravillosa que hiciste en la Transición, ¿cómo perdiste los papeles de esta manera?», cuestionó, añadiendo que la situación le había «desilusionado» profundamente. El político manifestó que exige «para los que nos gobiernan, nos dirigen, para los que debieran de ser un referente ético» los mismos principios que practica consigo mismo.
El ex presidente cántabro confesó que, pese a la tensión, duerme «bien» y tiene «la conciencia tranquila». Incluso mostró su lado menos rencoroso al afirmar que no le importaría que el emérito volviese a España «si trae el dinero que tiene fuera y lo entrega para alguna causa benéfica». Con ironía añadió: «¿Qué hará allí en Abu Dabi, con aquellos calores? Igual se le ha calentado la cabeza».
El político, de 82 años, admitió que la situación le había cogido desprevenido al final de su carrera. «Cuando uno tiene cierta edad, no te esperas que al final de una trayectoria como la mía, pues me encuentre así», expresó con los ojos llorosos. Confirmó que estaba preparado para acudir al juicio «con la cabeza bien alta» y sin «nada de qué arrepentirme».
Mientras tanto, el emérito ha mantenido un silencio pertinaz sobre el asunto. En su visita a España de junio, Juan Carlos I estalló ante la prensa por otros motivos, sentenciando con enfado: «¡Cuantas más mentiras digáis me veréis mejor!». Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la demanda contra Revilla.
Seis meses después del anuncio, la incertidumbre se cierne sobre este peculiar contencioso judicial en el que Revilla aguarda impertérrito una demanda que parece que nunca llegará a materializarse. El silencio del monarca en este tema podría resultar, paradójicamente, más ensordecedor que cualquier sentencia judicial.
Lo último en España
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso Leire’
-
Las tres menores señaladas por acosar a Sandra Peña declaran durante 4 horas ante la Fiscalía
-
La AEMET pide a Andalucía que se prepare para el frío polar: «Temperaturas…»
-
Interior sanciona a un preso acusándole en falso de vender fotos de la mujer de Cerdán a OKDIARIO
-
Increpan a un cura de Sevilla por dar misa con una bandera LGBTI en el altar: «¡Panda de traidores!»
Últimas noticias
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso Leire’
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la tendencia que ha llegado a España para quedarse
-
Gira de Los Morancos en 2025: fechas y cómo comprar las entradas para ‘Bis a bis’ en Madrid
-
Muere Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, a los 85 años
-
España-Turquía: una fiesta Mundial