C’s ve una estrategia en la propuesta del PP de acortar la campaña electoral del 26J

riverayrajoy copia
riverayrajoy copia

Ciudadanos ve en la propuesta del PP de acortar la campaña electoral una estrategia para que no haya tanta participación en los comicios si son convocados el próximo 26 de junio. El partido naranja cree que los populares cuentan con que esto beneficiaría a la formación del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

El cerrojazo a las negociaciones para formar Gobierno que el PSOE ha dado a Podemos y que sigue manteniendo hacia la gran coalición que propone el PP lleva casi inevitablemente a la convocatoria de nuevas elecciones, las segundas en seis meses. Y esta semana el ministro de Justicia, Rafael Catalá, abrió el debate sobre la posibilidad de acortar la campaña. También el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, consideró que hay que sopesar si, habiendo dos campañas electorales separadas por poco tiempo, ambas deben tener «el mismo grado de intensidad».

Fuentes de Ciudadanos expresan que una baja participación el 26J perjudica mucho a este partido a causa de que la actual Ley Electoral castiga mucho a los partidos que no acumulan mucha masa de votantes, mientras que al PP «le beneficia». «Por eso no quiere hacer hacer campaña», añaden.

Temor a una baja participación

Desde la formación naranja consideran que «en el Partido Popular hay una estrategia de que no haya tanta movilización y la gente no participe».

A pesar de que las encuestas son positivas, la formación naranja sabe que la fecha de las elecciones no favorece la participación, y recuerdan que junio es temporada veraniega y mucha gente está en la playa. Los comicios, explican las mismas fuentes, caen en un domingo que es final de puente, por ser el 24 de junio San Juan, e incluso España podría jugar el 26J los octavos de final de la Eurocopa en Francia.

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha mostrado partidario, si hay que repetir las elecciones, de reducir el gasto de los partidos y las subvenciones que reciben, pero no los actos de campaña. “Si habla de prohibir una campaña, no», ha dicho Rivera. «Si está hablando de reducir costes drásticamente, nos apuntamos los primeros. Si PP y PSOE plantean gastar tres o cuatro millones en vez de 20, ¿dónde hay que firmar? Pero hablamos de dinero, los debates son gratis”, ha aclarado.

«Sánchez es capaz de todo»

La aritmética salida del 20D dejó un Parlamento casi imposible. Pero desde Ciudadanos no dan por hecho que se vayan a convocar nuevas elecciones, y señalan: «Pedro Sánchez es capaz de todo porque quiere ser presidente». En este sentido, el partido naranja aunque ve «casi imposible» que haya un acuerdo, no lo descarta. Fuentes de C’s mantienen abierta la posibilidad de que Sánchez decida romper su pacto y, en contra de su Comité Federal, se vaya con las fuerzas de izquierdas y los independentistas. Si eso ocurriera, «sería un desastre para España» y Ciudadanos iría a la oposición, aseguran.

Con todo esto, la formación naranja insiste en pedir a Rajoy que permita que el equipo de trabajo del PP se siente a negociar con el PSOE y C’s. Pero el presidente en funciones quiere una reunión previa de líderes. «Rivera y Sánchez no van a aceptar una reunión de líderes», aseguran fuentes del partido naranja.

En Ciudadanos reprochan al PP que esté buscando ir a elecciones. También señalan que el Partido Popular está muy cómodo con la formación morada porque «cuanto más crece Podemos, más crece el PP».

Lo cierto es que los populares miran de forma positiva la posibilidad de que Podemos se convierta en la segunda fuerza parlamentaria tras el 26J, puesto que esto obligaría al PSOE, si no puede gobernar, a facilitar la investidura del candidato del PP. Si hay unas segundas elecciones en solo seis meses, entienden que el que pierda debe permitir gobernar al partido más votado, primando los intereses de España.

Lo último en España

Últimas noticias