C’s excluye a Rajoy de la limitación de mandatos a 8 años porque es una medida «de cara al futuro»
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, no cree que un tercer mandado de Mariano Rajoy como presidente suponga incumplir el pacto de investidura entre su partido y el PP que limita el mandato del jefe del Gobierno a ocho años.
Ciudadanos hace ahora este planteamiento después de que el líder del partido, Albert Rivera, dijera en septiembre pasado que éste sería el último mandato por ley de Rajoy.
Villegas, en la primera rueda de prensa de 2017 en la sede de Alcalá, ha explicado que Ciudadanos impulsará la reforma de la Ley del Gobierno para limitar a un máximo de dos legislaturas el mandato del jefe del Ejecutivo, pero en todo caso es una iniciativa «de cara al futuro» que no afectaría a Rajoy al no ser retroactiva.
De todos modos, ha señalado que las palabras del vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maíllo, cuando el pasado lunes en una entrevista afirmó que veía a Rajoy gobernando doce años, son solo una «valoración política».
Si fuera así, cree que «no sería bueno» que Rajoy estuviera otros cuatro años en la Moncloa, emplazándole a que siga el ejemplo de José María Aznar, que se retiró tras ser presidente de Gobierno durante ocho años.
Ciudadanos, por otro lado, afronta el año que acaba de arrancar con el propósito de «dar impulso» a las reformas recogidas en su pacto con el PP, empezando por urgir a negociar los Presupuestos porque si bien hace unos meses parecía que «no se podía vivir» sin unas nuevas cuentas públicas, «ahora parece que el Gobierno no tiene prisa», ha reprochado Villegas.
Unas cuentas en las que C’s exigirá que contemplen un crecimiento consolidado y justo para recuperar a la clase media, afirmando que, en definitiva, «el color naranja tiene que impregnar esta nueva legislatura».
De no ir por este camino, Ciudadanos no descarta apoyar las enmiendas a la totalidad que planteen otros grupos parlamentarios, pero si los Presupuestos prevén los 3.850 millones de euros para «prioridades naranjas» y el resto de propuestas no contravienen lo que defiende su partido, votarían en contra de esas enmiendas.
También ha asegurado que en las próximas semanas se creará una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del PP, otra de las iniciativas incluidas en el pacto.
Otra de las medidas estrella del pacto de investidura es la supresión de los aforamientos políticos, que podrían ser eliminados con una reforma exprés de la Constitución y que podría estar vigente en febrero o marzo, ha pronosticado.
No ven ningún problema en que pueda salir adelante ya que los cuatro principales partidos, ha dicho, lo llevan en sus programas electorales y espera que Podemos, con el que C’s prevé reunirse para hablar de este asunto, cambie de opinión porque vería «sorprendente» que no apoyara esta medida de «higiene democrática».
Lo último en España
-
Aldama indignado con Bolaños porque quiere vender su Ferrari valorado en 300.000 € por doce veces menos
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
-
El Supremo exige a Bolaños más personal y tecnología con urgencia ante las nuevas exigencias del Gobierno
-
Patricia Hernández se incorpora a OKDIARIO como directora general Comercial
-
Corredor se borra de la charla para aleccionar a empresarios en gestión de crisis tras destaparla OKDIARIO
Últimas noticias
-
Trabajadores de Baleares se hartan de los liberados sindicales y exigen el fin de sus privilegios
-
Cambio de 180º en la incapacidad: esto es lo que pasará ahora si estás de baja por enfermedad
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: estas son las zonas de España más afectadas
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro
-
Cuidado con esta cláusula: pueden echarte del piso en cualquier momento y es legal