Los consellers Mundó y Vila contactan con el Gobierno para que sea sensible a su marcha atrás
Dos consejeros del Govern, Carles Mundó (ERC) y Santi Vila (PDeCAT), se pusieron anoche en contacto con el Gobierno de Rajoy para trasladar un mensaje de buena voluntad apenas horas después de que el presidente de la Generalitat declarara la independencia de Cataluña con efectos suspendidos con la intención de abrir unas semanas de diálogo.
El mensaje que dejaron los dos consejeros de Puigdemont fue el de que Rajoy sea «sensible» con la marcha atrás que ha supuesto el hecho de que el presidente catalán no optara por la declaración unilateral y sin condiciones desde ayer mismo. Una maniobra que le ha costado al bloque independentista la ruptura de la unidad tras la airada reacción de la CUP, pero que estos dos consejeros confían en que sea interpretado en Moncloa como «un esfuerzo de rectificación para abrir una negociación» que no rompa definitivamente la unidad nacional y de una oportunidad a la recuperación de las relaciones.
La marcha de las empresas más emblemáticas de Cataluña así como la ausencia total de apoyos internacionales relevantes han sido un duro golpe para el Govern a medida que se acercaba el día de lanzarse definitivamente al abismo de la independencia. De ahí la maniobra de marcha atrás en la culminación de un golpe de Estado. Maniobra que, según los sectores del Gobierno de Rajoy menos proclives a escuchar los cantos de sirena que anoche llegaron de la mano de Mundó y Vila, esconde tras la suspensión de la independencia una tregua trampa para forzar la negociación desde el chantaje.
El 155 sobre la mesa
El Gobierno de España considera inadmisible «hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita», según ha asegurado su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. De ahí que la activación del artículo 155 de la Constitución es el arma legal que, por primera vez, está sobre la mesa un Consejo de Ministros que este miércoles se reúne de forma extraordinaria a partir de las 9 de la mañana. Nunca antes en 40 años de democracia un Gobierno se ha visto en la necesidad de echar manos de este artículo, considerado el ‘botón nuclear’ que los padres de la Constitución habilitaron para detener la deslealtad de una Comunidad con el interés general.
Según el artículo 155, «si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general».
Los mayores apoyos
Rajoy quiere tener el mayor de los apoyos políticos. De ahí que esta noche del martes se haya reunido en Moncloa con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y mañana lo haga con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. La dirección socialista ha suavizado los últimos días su inicial rechazo a la suspensión de la autonomía catalana. Todo lo contrario que los de Rivera. Los ‘naranjas’ son firmes partidarios de aplicar el 155 en Cataluña, si bien han criticado que la noche de este martes haya comparecido la vicepresidenta y no el presidente del Gobierno «como se nos había anunciado».
La vicepresidenta del Gobierno ha advertido de que «ni el señor Puigdemont ni nadie puede sacar conclusiones ni consecuencias de una ley que no existe, de un referéndum que no se ha producido y una voluntad del pueblo de Cataluña de la que quieren apropiarse». Sin embargo, hay algún sector del Gabinete de Rajoy que aconseja escuchar el mensaje que anoche trasladaron Mundó y Vila para intentar reconducir la situación antes de que definitivamente salte por los aires.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas