Cinco comunidades gobernadas por el PSOE tienen más muertos por contagiados que Madrid
Sánchez oculta 31.221 muertos mientras acusa sin pruebas a Ayuso de falsear el número de contagiados
Sánchez usa un viaje internacional para atacar a Ayuso pintando un Madrid apocalíptico por el virus
Hasta cinco comunidades autónomas en manos del Partido Socialista han registrado más muertos en la pandemia en relación al número de contagiados que la Comunidad de Madrid, según los datos oficiales recogidos por el Ministerio de Sanidad.
Las cifras chocan con el ataque de Pedro Sánchez a la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso, en plena precampaña para las elecciones del 4M. La pasada semana, Sánchez alertó sobre la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, e incluso instó a Ayuso «a trabajar para bajar la curva de contagios».
Aunque la pandemia ha sacudido con fuerza todo el territorio nacional, algunas comunidades registran un mayor número de fallecidos por casos confirmados, según los datos del Ministerio.
Actualmente, esa relación es de un 2,2% en la Comunidad de Madrid. Por encima se sitúan Aragón (2,9), Asturias (3,9), Castilla-La Mancha (3,2), Castilla y León (3), Cataluña (2,4), Extremadura (2,4), el País Vasco (2,3) y La Rioja (2,6).
Para el resto de comunidades el porcentaje es el siguiente: Andalucía (1,7), Baleares (1,3), Canarias (1,4), Cantabria (2), Ceuta (1,7), Comunidad Valenciana (1,8), Galicia (1,9), Melilla (1), Murcia (1,4) y Navarra (1,9).
Ello, claro está, considerando las cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad, que han sido ampliamente cuestionadas por no reflejar el impacto de la pandemia.
Más de 100.000 muertos
Según el último balance, el número de fallecidos en España asciende a 76.882. Sin embargo, como publicó OKDIARIO, ese dato se queda muy lejos de las estimaciones que ofrecen otros organismos públicos.
En diciembre, el INE ya reveló una de las grandes mentiras de Sánchez. El Gobierno había ocultado un total de 18.557 muertos por el coronavirus durante la primera ola de la pandemia. Según el recuento del organismo, entre los meses de marzo y mayo no murieron los poco más de 28.000 españoles que reconocía el Ministerio de Sanidad, sino que la cifra superó los 45.000. Es decir, un 68% más de fallecidos que los reconocidos oficialmente. En total, entre marzo y mayo, el INE recogió 45.468 muertes por enfermedades infecciosas relacionadas directamente con el Covid.
Como publicó OKDIARIO, tomando como referencia los datos de este organismo, 82.058 personas murieron por coronavirus el año pasado. Desde entonces, hasta la actualidad, se suman otras 26.045 defunciones, con lo que el número total ascendería a 108.103 muertos.
Ataque de Sánchez a Madrid
La pasada semana, aprovechando un viaje oficial a África, Pedro Sánchez lanzó un brutal ataque contra la Comunidad de Madrid. En conversación con periodistas, Sánchez cuestionó los datos de contagios en la región. Posteriormente, en rueda de prensa, prosiguió con su ofensiva, reclamando a Ayuso que se ponga a «trabajar» para reducir los casos.
«Estamos hablando de algo muy serio. Las cifras son más expresivas que las palabras», aseveró el dirigente socialista. Sánchez se encargó de dibujar un Madrid apocalíptico, destacando que la región tiene una incidencia acumulada a 14 días superior a la media nacional.
El socialista se refirió también a la alta ocupación hospitalaria y a la tasa de positividad, obviando deliberadamente la mayor densidad poblacional de la región y su indudable movilidad, dos factores de riesgo en la propagación del virus.
«Se piensa el ladrón que todos son de su misma condición», respondió rotunda Díaz Ayuso en una entrevista en Antena 3. La presidenta madrileña señaló que Sánchez «miente por sistema y tiene una obsesión terrible con la Comunidad de Madrid».
Días después, el propio Fernando Simón corrigió al presidente del Gobierno. El director del Centro de Alertas y Emergencias destacó que «en la Comunidad de Madrid la proporción de fallecidos respecto al número de casos es similar a la de otras comunidades autónomas».
«Respecto a si los datos que ha dado son falsos, a mí no me consta. Sí que puede haber algún retraso, pero no creo que ningún servicio de vigilancia en ninguna comunidad autónoma esté haciendo ninguna falsificación de datos de forma consciente», añadió.
Lo último en España
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Es gratis y casi nadie lo conoce: el jardín secreto de Madrid que deja a todos sin palabras
-
Buenas noticias para los madrileños: ayudas de 1.500 euros para los desempleados que cumplan este requisito
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»
-
El vídeo del gestor de González Amador defendiéndole ante la juez: «La empresa que compró daba beneficio»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y alcanza los 14.000 puntos
-
Muere un niño de 9 años al ser atropellado por un vehículo en un paso de peatones en Manacor
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Jorge Rey alerta sobre lo que llega a finales de julio y no es normal: no estamos preparados para lo que va a pasar en España