Casado pone condiciones a Sánchez para apoyar el estado de alarma: test masivos y ayudas económicas garantizadas
Pablo Casado ha trasladado a Pedro Sánchez sus condiciones para seguir apoyando el estado de alarma. La primera, que las ayudas económicas lo sean de verdad: que se negocien fuera del estatus de emergencia y unilateralidad que está caracterizando el estado de alarma y que lleguen efectivamente a la población, cosa que, como ocurre con el atasco en el pago de los ERTE, parece evidente que no sucede actualmente.
La segunda condición afecta a los test: desde el PP señalan que deben hacerse esos test masivos, como medida preventiva para poder abordar una desescalada con seguridad, y no sometiendo a un nuevo riesgo a una población que observa con pavor que España se ha convertido en el primer país en muertes por millón de habitantes de todo el planeta.
“Sánchez debe tomar estas decisiones en el Consejo de Ministros de este martes. Tiene que desvincular las ayudas económicas a los millones de españoles que las necesitan del estado de alarma. Debe pagar ya los ERTE. No puede usar a los parados de rehenes”, destaca una fuerte conocedora de las conversaciones mantenidas entre los dos líderes.
Desde el PP recuerdan que «votamos a favor del octavo Real decreto -el que facilitaba los ERTE frente a esta pandemia- y votamos en contra del noveno Real Decreto -el que vinculaba exclusivamente los ERTE al estado de alarma-«. Y es que, desde las filas ‘populares’ consideran totalmente inservibles las ayudas económicas decretadas y exigen a Sánchez que negocie esos paquetes de reformas para evitar que España acabe abocada a un rescate por culpa de la falta de estímulos a la economía.
“El plan B es que las prestaciones por ERTE y la liquidez para las empresas y los autónomos estén garantizadas”.
Y, por supuesto, “que se garantice también la protección sanitaria y test básicos para evitar contagios. Basta ya de chantajes”, destacan fuentes ‘populares’.
Por eso el PP, a día de hoy, no contempla el apoyo al estado de alarma de Sánchez. “Porque no lo es. Está extralimitado. No ayuda al control del virus, no aplica test masivos, y se niega a ayudar a las empresas y autónomos”.
“En estas condiciones no podemos apoyar el estado de alarma”, concluye la misma fuente.
El Gobierno de Sánchez, por su parte, ya ha puesto la maquinaria mediática a funcionar para presionar al PP a la vista de esta postura. La decisión del líder de la oposición, Pablo Casado, de condicionar el apoyo a una nueva prorroga del estado de alarma, ha encendido todas las alarmas en La Moncloa.
Minutos después de finalizar la conversación telefónica entre Pedro Sánchez y el líder ‘popular’, Pablo Casado, los ministros de Sanidad y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Salvador Illa y José Luis Ábalos, han comparecido en rueda de prensa con un mensaje muy claro: o prórroga del estado de alarma o caos. El propio Ábalos ha amenazado a la oposición que «votar en contra es condenarnos» y les hace «responsables» de ese caos económico y sanitario . El ministro ha revelado que de la conversación mantenida, Sánchez ha llegado a la conclusión que los populares no iban a apoyar la prórroga.
El número tres del PSOE ha argumentado que «cuando se trata de defender el derecho a la salud y a la vida, no hay ninguna alternativa posible». Ábalos defiende que «no es una medida política o ideológica de este Gobierno» y la enmarca en el trabajo del Gobierno «pensando en el interés de España». Moncloa admite que «sólo podemos pedir a la oposición que actúen con responsabilidad y compromiso» pese a que, hasta ahora, ha sido el propio gabinete de Sánchez quien ha despreciado constantemente a los grupos parlamentarios.
Lo último en España
-
El juez cita a Claudio Rivas, socio de Aldama, por un fraude anterior al de la trama del fuel
-
La Fiscalía archiva las diligencias contra Abascal por sus palabras sobre «colgar de los pies» a Sánchez
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
El famoso postre de Madrid que nadie conoce en el resto de España y podría desaparecer muy pronto
-
Las obras del intercambiador de Conde de Casal arrancan el 17 de febrero con una inversión de 40 millones
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo admite que sus árbitros son «torpes y malos» pero no «corruptos»
-
15 ideas para celebrar San Valentín en casa: cenas, sorpresas y mucho más
-
El juez cita a Claudio Rivas, socio de Aldama, por un fraude anterior al de la trama del fuel
-
El asteroide YR4 se dirige a la Tierra: la ONU activa el plan de Seguridad Planetaria
-
El Ibex 35 sube el 0,4% y mantiene los 12.400 puntos tras los resultados de Banco Santander