Carmena cede un centro público para que Podemos proyecte el reportaje de Roures contra la Guardia Civil
El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha cedido un centro cultural público para que Podemos proyecte el próximo miércoles 6 de febrero el documental '20-S', elaborado por la productora de Jaume Roures para cuestionar el papel de la Guardia Civil en los días previos al golpe del 1-O. El reportaje fue estrenado en TV-3. La convocatoria de Podemos está acompañado de un lazo amarillo, el símbolo de apoyo del separatismo a los dirigentes del golpe en prisión.

Podemos en el distrito de Chamartín ha organizado un evento sobre la independencia de Cataluña y los altercados que acontecieron. El cartel del evento da buena muestra de toda falta de neutralidad ya que incluye el lazo amarillo que caracteriza a los políticos independentistas.
Se emitirá el documental ’20-S. Sin Ficción’ que, tal como también recoge la convocatoria, es «de Jaume Roures». «El 20 de septiembre de 2017 la Guardia Civil efectuó múltiples registros en diferentes sedes de la Generalitat…», escriben los organizadores del evento en el cartel.
Como reclamo para que la gente acuda al «cinefórum» dicen: «Entérate de lo que pasó el 20-S 2017 en Cataluña». Los ponentes del debate posterior a la emisión son Germán Rodríguez, de Podemos Chamartín; Carlos Vila, abogado penalista de Podemos, e Ignasi Termes, de Omnium Cultural, la asociación separatista que tiene a su presidente, Jordi Cuixart, entre rejas por su participación en el golpe.
Te invitamos al cineforum de "20S" con @IgnasiTermes y @cvilacalvo el próximo miércoles 6 de febrero a 19.00h en el Salón de Actos del CC Nicolás Salmerón. Entérate de lo que pasó el 20S 2017 en Cataluña pic.twitter.com/lz8wP4QKXQ
— PODEMOS Chamartín (@PODEMOSChamartn) January 31, 2019
La cita será en un espacio del Ayuntamiento de Madrid: el Salón de Actos del Centro Cultural Nicolás Salmerón. Por tanto, la Junta Municipal del distrito de Chamartín, que preside el concejal Mauricio Valiente (Izquierda Unida) o del área de Cultura y Deporte que gestiona la propia Manuela Carmena, han tenido que dar su visto bueno al acto.
El documental sobre el 20 de septiembre de 2017 está dirigido por Lluís Arcarazo y el propio Jaume Roures i Llop. Se emitió en TV3, tiene una duración de casi una hora y, según su sinopsis, es «una reconstrucción minuciosa, a través de los relatos de los propios protagonistas de los hechos, de lo que ocurrió en la Consejería de Economía y Hacienda , en la sede de la CUP y en las calles de Barcelona el pasado 20 de septiembre del 2017».
Precedentes
No es el primer guiño de Podemos y Carmena al independentismo. Como publicó OKDIARIO, en las fiestas del barrio del Pilar se proyectó el también polémico documental ‘1-O’, de nuevo, en un espacio municipal. Otra obra audiovisual, igualmente dirigida por Roures, que ensalza el referéndum ilegal catalán de 2017.
En este sentido, dando un paso más allá, el Consistorio de Carmena autorizó a una asociación vecinal el uso de un auditorio municipal para organizar y promocionar un referéndum ilegal sobre la república.
Fue una cesión de la Junta Municipal de Vicálvaro, cuyo concejal presidente es Carlos Sánchez Mato, edil de Izquierda Unida. El político marxista permitió el uso del centro cultural municipal de Valdebernardo para una “asamblea abierta” de la plataforma ‘Vicálvaro Decide’.