Bofetada de la Fiscalía a Lilith Verstrynge: archiva su denuncia contra el Toro de la Vega
El Gobierno pide a la Fiscalía que se prohíba el Toro de la Vega de Tordesillas
Los puntos más controvertidos de la ley de bienestar animal: así te afectará si tienes perro o gato
La Fiscalía de Medio Ambiente ha decidido archivar la investigación que abrió tras la denuncia presentada este jueves por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que lidera la podemita Ione Belarra, pidiendo que impidiera la celebración del controvertido Torneo del Toro de la Vega, previsto el próximo martes en Tordesillas (Valladolid), porque «no existen indicios de la comisión de delito alguno». La denuncia fue presentada por la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge.
Así se lo ha acordado el fiscal de sala de Medio Ambiente, Antonio Vercher, en un oficio que ha comunicado este viernes al director general de Derechos de los Animales.
Vercher considera que «no existen indicios de la comisión de delito alguno, sin perjuicio del análisis del concreto ajuste a la legalidad administrativa de la ORDEN MAV/946/2022, de 5 de julio, por la que se declara la conformidad de la adaptación de las bases del espectáculo taurino tradicional del Toro de la Vega, ajuste y control (así como la adopción de medidas cautelares) que, en su caso, correspondería dilucidar a la jurisdicción contencioso-administrativa y no al Ministerio Fiscal».
La Fiscalía de Medio Ambiente recuerda que ya se ha pronunciado en el mismo sentido en peticiones similares en los años 2007 y 2015. La cuestión esencial, explica, reside en que existe una base legal autonómica que permite la situación presente, y a la que se ha adaptado el modo de celebrar este tipo de festejos.
«Maltrato animal»
La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y el director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, pidieron este jueves a la Fiscalía de Medio Ambiente por escrito que paralizase el Torneo del Toro de la Vega, al entender que según sus nuevas bases reguladoras podría derivar en un «delito de maltrato animal».
Verstrynge y García Torres alegaron que la nueva normativa de protección animal «contraviene» el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León, ya que aunque ya «se prohíbe dar muerte en público al animal permiten clavarles arponcillos con punzones, lo que estima que supone además un delito de maltrato animal».
El citado reglamento señala que «en todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses, así como darles muerte en presencia del público».
Temas:
- Toros
- Valladolid
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV