El apoyo a un referéndum independentista en el País Vasco baja 17 puntos
El Gobierno descarta cualquier negociación con el PNV sobre acercamiento de presos
Ortuzar le dice al Gobierno “que no haga nada, que se quede quieto” ante el desarme de ETA
El apoyo a una consulta sobre la relación entre Euskadi y España ha bajado un 17 % desde 2014, ya que entonces el 74 % de los vascos querían ser preguntados al respecto y ahora ese porcentaje se queda en el 57 %, según los datos del Sociómetro vasco.
En la actualidad el 41 % de la población vasca desea una consulta incluso aunque el Gobierno central no lo aceptase, mientras que otro 16 % quiere ser preguntado solo si se pacta esta medida con el Estado, según la encuesta que elabora el Gobierno Vasco.
El Sociómetro correspondiente a marzo evidencia un menor apoyo en Euskadi a la consulta, ya que en 2014 eran más los vascos favorables a que se celebrara en cualquier caso (51 %) y también los partidarios de una pregunta pactada (23 %). En total el apoyo llegaba entonces al 74 % frente al 57 % actual.
Además en estos tres años ha crecido del 16 al 24 % el porcentaje de ciudadanos vascos que no quiere una consulta sobre este tema.
La encuesta elaborada por el Gobierno Vasco refleja sin embargo un mayor apoyo a la independencia en el último año: un 25 % a favor (21 % en 2016), un 31 % está en contra (frente al 35 % de hace un año), y un 30 % vincula su apoyo a las circunstancias (porcentaje que no varía).
La mitad de la población vasca (52 %) cree en todo caso que un mayor autogobierno favorecería a la economía vasca, un 57 % que beneficiaría al funcionamiento de los servicios públicos, y un 48 % a la convivencia.
El 22 % de la sociedad de Euskadi se siente únicamente vasca (un 3 % menos que hace un año) y otro 22 % se siente más vasco que español (un 3 % más).
Los que se sienten tanto vascos como españoles son el 34 % (un 1 % menos), quienes son más españoles que vascos el 4 % y los solo españoles otro 4 %. Estas dos últimas tasas se mantienen estables con respecto a 2016.
La valoración de los partidos y sus líderes
El PNV sigue siendo el partido que más simpatía genera entre los vascos al conseguir 4,9 puntos en una escala de 0 a 10, seguido de Elkarrekin Podemos (3,8), EH Bildu (3,7), PSE-EE (3,3) y por último PP (1,5).
En cuanto a la valoración de los líderes políticos el mejor considerado sigue siendo el lehendakari, Iñigo Urkullu, que es además el único que logra el aprobado al obtener 5,5 puntos. El lehendakari ha mejorado su puntuación en cuatro décimas en el último año.
También logran una mejor nota el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, que pasa de 4,4 a 4,9 puntos; la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, de 3,7 a 4,2; el líder de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, de 3,7 a 3,9 puntos, y el popular Alfonso Alonso de 1,9 a 2,2.
La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, es la única que no varía en su valoración por parte de los ciudadanos, y logra una nota de 3,6.
Lo último en España
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones