Almeida logra que la suciedad deje de ser el primer problema de Madrid según el barómetro municipal
Carmena escondió un informe sobre la suciedad y los atascos como los grandes problemas de Madrid
La inseguridad y la falta de mantenimiento: los problemas ciudadanos que se disparan con Carmena
La suciedad ha dejado de ser el principal problema de los vecinos de Madrid: el Ayuntamiento de Almeida ha conseguido, tras la firma de nuevos contratos de limpieza, que esta cuestión, que estaba desde hace años instalada en lo más alto del ránking de preocupaciones, pase al segundo escalón.
Así lo confirma la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos, que ha consultado OKDIARIO, impulsada por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), junto a la titular de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación, Silvia Saavedra.
El área de Medio Ambiente y Movilidad que comanda Borja Carabante (PP) obtiene una de cal y otra de arena. La falta de limpieza es percibida como un problema ya sólo para un 12,7% de los encuestados. En oleadas anteriores del sondeo este problema ha llegado a oscilar entre un 40 y un 46%. Sin embargo, ahora el primer problema es el tráfico. El sondeo oficial ha sido elaborado con la opinión de 8.515 madrileños, 400 por cada uno de los 21 distritos, recabadas por llamada telefónica entre diciembre y enero.
El tráfico y los atascos son el primer problema para los madrileños (21,1%). Posteriormente, aparece la falta de servicios sanitarios, enmarcado en las dificultades por la crisis del Covid-19, y la contaminación.
Aparecen por primera vez en el listado de los diez principales problemas las aglomeraciones (3%). Están por debajo del paro (3,2%) y de la falta de vivienda (3%). La inseguridad también aparece en el puesto número cinco del ránking. Se mantiene estable a pesar de que el Ayuntamiento cree que sucesos puntuales hacen que la sensación de seguridad baje sin motivos de peso.
Nota: 5,9
Por otra parte, los habitantes de la capital dan un 7,9, un notable alto, a vivir en la ciudad. En el distrito de Salamanca se alcanza la mejor valoración, con un 8,3. Los datos más pobres, en Vicálvaro y Arganzuela, con un 7,6. La media de satisfacción de vivir en el barrio se sitúa en el 7,6.
Salamanca sobresale por contar con las mejores perspectivas de calidad de vida dentro de cinco años (7,0). Por el contrario, son pesimistas en zonas como Puente de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Centro, Arganzuela, Latina, Moratalaz y Vicálvaro.
Cultura
Lo mejor valorado de la ciudad es la oferta cultural, de ocio y diversión (8). Un respaldo a al concejal del ramo, Andrea Levy (PP). También queda bien parada la imagen internacional de Madrid (7,4) y la facilidad para hacer deporte (7,2), ambas carteras gestionadas por Ciudadanos. La movilidad y el transporte público, en manos del PP, obtiene una nota del 7,1.
Lo peor del Ayuntamiento es la facilidad para encontrar vivienda a un precio asequible (3,2), el coste de la vida (4,7), la facilidad para emprender un negocio (5) o para encontrar trabajo (5,3).
A la pregunta si existe sobre la igualdad entre la población extranjera y la autóctona se recoge un 5,8 sobre 10. Sobre la igualdad entre hombres y mujeres se obtiene una nota media del 5,4.
Según el documento municipal, cuatro de cada diez habitantes de la ciudad de Madrid utilizan el coche particular para sus desplazamientos cotidianos, porcentaje más elevado que en consultas anteriores. Por delante, lo más empleado para desplazarse es el Metro (60%), seguido por el autobús urbano (56%). El uso de Cercanías es significativamente menor, con un 13%, proporción cercana al uso del taxi, con un 11%. Sólo el 2% afirma no usar habitualmente ningún medio de transporte.
Más valorados
Samur y Bomberos destacan por conseguir las mejores calificaciones, con un 8,5 y un 8,4 respectivamente. El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y los aparcamientos públicos municipales son los peor valorados, con una media de 5,4.
La mayor satisfacción de la ciudadanía con respecto a los servicios públicos está relacionada con la información y promoción turísticas (7,4), la protección de monumentos y del patrimonio histórico artístico (7) y la organización de fiestas y eventos populares (7). Lo menos valorado es el control de la contaminación atmosférica (4,9), el control del ruido (4,8) y la promoción pública de vivienda, con un 4,1.
Lo último en España
-
Estas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
Últimas noticias
-
Estas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
-
Sinner hace saltar las alarmas: cancela su entrenamiento después de someterse a pruebas médicas
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas