Aguirre señala «una debacle de la izquierda» el 25S: PSOE y Podemos pierden 378.000 votos en 3 meses
La líder de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha comparecido ante la prensa este lunes para valorar los resultados del 26J. Califica de «gran noticia» la mayoría absoluta obtenida por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo tras las elecciones gallegas, a quien ha definido como «un excelente líder del PP».
Por el contrario, Aguirre ha calificado de «catástrofe» los resultados obtenidos por el popular Alfonso Alonso en los comicios vascos. «Los resultados del PP en el País Vasco son una continua catástrofe desde que María San Gil dejó la presidencia», ha lamentado la portavoz del grupo municipal popular. Apunta a que «desgraciadamente los resultados no se han apartado de las encuestas».
Sobre los resultados de otros partidos, la política madrileña ha indicado que se ha producido una «debacle de la izquierda en las elecciones de ayer». «Tanto en Galicia como en el País Vasco, el PSOE pierde 91.000 votos en solo 3 meses; Ahora Madrid que allí son En Marea pasa de 344.000 votos a 271.000», ha remarcado Aguirre.
«En el País Vasco, en tres meses, el PSOE pierde 37.000 votos y Podemos de 333.000 que tenía pasa a 156.000, por lo que pierde más del 50% de los votos», ha destacado la ex presidenta del PP madrileño, para quien «la debacle de la izquierda es verdaderamente reveladora».
Además, Aguirre ha indicado que Pablo Iglesias quiere «el Frente Popular ya y quiere presionar al PSOE», pues «teme que pueda haber elecciones generales y, por eso, ha hecho lo que ha hecho en Castilla–La Macha».
Preguntada por OKDIARIO, Esperanza Aguirre ha explicado que la situación de Ciudadanos es muy diferente. Los de Albert Rivera, dice, «no tenía ninguna representación, se ha quedado muy cerca de tener representación, 500 votos en País Vasco», ha puntualizado.
«Ciudadanos nace en Cataluña y tienen mucho mérito, se ha quedado como estaba, la bajada verdaderamente espectacular es de la izquierda», ha concluido Aguirre.
«En contra de los medios públicos»
Sobre la polémica con la emisora escuela M21, Aguirre también ha respondido a este medio. «Nosotros estamos en contra de los medios de comunicación públicos, porque me parece que al final acaban siendo un ejemplo de propaganda y adoctrinamiento», ha explicado en rueda de prensa.
En este sentido, Esperanza Aguirre ha indicado que ella «hubiera privatizado Telemadrid», y que no lo hizo porque la ley no se lo permitía hasta que justo iba a dimitir. Como no podía privatizarla, Aguirre ha explicado que pidió entonces que en el ente público «existiera el pluralismo, que estuvieran representados todos los grupos políticos y que no hubiera telebasura». Algo que considera sí que se consiguió.
Por otro lado, ha criticado la elección del periodista Jacobo Rivero como director de la radio municipal. Sus libros e intervenciones en el canal chavista TeleSur «no ofrecen ninguna duda sobre su opinión». Ha ironizado: «Rivero está claro que es una persona imparcial, le estoy muy agradecida de que no hayan querido disimular, pensé que iban a tener ningún pudor pero no». Ha enseñado vídeos del director en la televisión venezolana.
Ha explicado que las explicaciones del íntimo de Iglesias de que le dieron su visto bueno en un principio es mentira. «En la primera reunión cuando no conocíamos el pasado de Rivero, Íñigo Henríquez de Luna y yo le explicamos que estábamos muy agradecidos de la invitación pero nos posicionamos en contra de nuevos medios públicos», ha dicho.
Lo último en España
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Detenido el hombre que amenazó con hacer explotar bombonas de butano en la Gran Vía de Madrid
Últimas noticias
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones