Parece una película pero es real: una agricultora ve caer del cielo en su granja un enorme dispositivo de la NASA
Hito histórico de la NASA: el primer objeto humano en alejarse un día luz
El telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta
La NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un enigma
Ann Walter, agricultora residente en el oeste de Texas, observó desde su ventana cómo un objeto voluminoso se desplazaba lentamente por el cielo. Minutos después cayó y la escena, grabada por la familia, mostraba un enorme paracaídas blanco unido a una estructura metálica del tamaño de un todoterreno. Era nada más y nada menos que un dispositivo de la NASA.
El sheriff del condado de Hale, David Cochran, confirmó que la mujer contactó de inmediato con su oficina, sorprendida por la magnitud del objeto. Poco después, las autoridades locales recibieron una llamada de la NASA, que admitía estar buscando un equipo científico perdido durante una misión de observación atmosférica.
¿Qué es el misterioso dispositivo de la NASA que cayó en Texas?
El dispositivo de la NASA recuperado en la granja de los Walter era parte de una misión experimental lanzada desde Fort Sumner, Nuevo México.
Se trataba de un módulo cuadrado equipado con instrumentos de observación astronómica y cámaras de análisis. La periodista Lauren Matter, del medio norteamericano KAMC News, compartió en su Facebook personal una recopilación de fotos y videos del hecho.
Según la agencia, este tipo de equipos se transportan en grandes globos científicos que alcanzan más de 35 kilómetros de altitud para recopilar datos sobre galaxias, estrellas y agujeros negros.
El paracaídas, que medía alrededor de nueve metros de diámetro, permitió que el aparato descendiera sin causar daños. El propio personal del Centro de Globos Científicos Columbia, encargado de coordinar estos experimentos, confirmó que el aterrizaje se había producido a unos 225 kilómetros del punto de lanzamiento.
¿Cómo funciona el programa de globos científicos?
La NASA utiliza este tipo de dispositivos de gran altitud para realizar investigaciones sin necesidad de enviar satélites al espacio. Los globos, que pueden permanecer en vuelo durante varios días, transportan instrumentos científicos a zonas de la atmósfera donde las condiciones permiten obtener imágenes y mediciones de alta precisión.
Entre sus objetivos principales están los siguientes:
- Recoger datos sobre fenómenos cósmicos difíciles de observar desde tierra.
- Probar equipos antes de futuras misiones espaciales.
- Analizar partículas y radiación en la atmósfera superior.
El programa se gestiona desde la instalación de Columbia, en Texas, que mantiene un calendario de lanzamientos periódicos.
Estos vuelos suelen realizarse desde bases situadas en áreas despobladas del suroeste estadounidense, precisamente para evitar incidentes en caso de descensos imprevistos.
Así fue la recuperación de este dispositivo de la NASA
Tras el aviso de la familia Walter, un grupo de técnicos de la NASA llegó al lugar con un camión y un remolque para recuperar el dispositivo. Antes de su retirada, los residentes pudieron fotografiar el artefacto y documentar el inusual suceso. Las imágenes mostraban la estructura metálica con etiquetas y logotipos de la agencia, todavía conectada al sistema de paracaídas.
“Es una locura, porque cuando estás en el suelo y ves algo en el aire, no te das cuenta de lo grande que es”, declaró Ann Walter. La agricultora señaló que el paracaídas parecía cubrir gran parte del campo. “Era probablemente de unos 30 pies, enorme”, explicó.
Desde la NASA se confirmó posteriormente que el dispositivo de investigación había completado su misión principal antes de descender, y que su recuperación formaba parte del procedimiento habitual.
Estos proyectos son parte esencial de su estrategia para probar instrumentos antes de enviarlos a misiones espaciales de mayor alcance.
Y aunque poco frecuentes, este tipo de aterrizajes no son nuevos. Los globos científicos pueden recorrer cientos de kilómetros impulsados por las corrientes atmosféricas antes de perder altura y caer en zonas rurales. En la mayoría de los casos, la agencia espacial coordina con las autoridades locales para localizar los equipos y garantizar su retirada segura.
Lo último en Ciencia
-
Este método para memorizar lo cambia todo: nunca volverás a olvidar nombres, fechas ni ideas
-
La Tierra tiene los días contados: estos son los únicos planetas que podrían reemplazarla según la ciencia
-
No es un tópico: el teletrabajo nos hace más felices y lo confirma un estudio universitario que ha durado 4 años
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo