Curiosidades
Hogar

Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa

El interiorista y decorador español Abel de González, creador del canal Mil Ideas, se ha convertido en un ídolo dentro del mundo del diseño de interiores. Entre sus numerosos consejos prácticos, González ha mostrado recientemente un método paso a paso para reparar una humedad en paredes interiores. Su propuesta destaca por ser accesible, económica y eficaz.

El método que propone a través de un video que publicó en YouTube es ideal para mantener las superficies en buen estado tras haber resuelto la filtración de agua. A su vez, cabe destacar que González busca comprender cómo los espacios influyen en el bienestar de las personas a través de la neurodecoración, un concepto que relaciona la psicología con el diseño.

¿Cómo se prepara la pared antes de reparar una humedad?

El primer paso que recomienda González consiste en sanear la superficie afectada. Una vez que la pared esté completamente seca y la filtración haya sido corregida, es fundamental eliminar los restos de pintura suelta, grietas o desconchones. Para ello, se utiliza una espátula, retirando con cuidado toda la zona dañada.

El especialista insiste en no excederse durante este proceso: «No es necesario hacerle más daño a la pared, sólo retirar lo afectado», señala. Una limpieza minuciosa evita que los restos de humedad vuelvan a aparecer bajo la nueva capa de pintura.

A continuación, se aplica una imprimación o sellador. Este paso resulta clave para crear una barrera que impida el regreso de las manchas. González aconseja acudir a una tienda de pinturas y pedir un producto sellador, preferiblemente con base de aceite, ya que aporta mayor cuerpo y resistencia.

El segundo paso: aplicar el mortero o la masilla para conseguir el relleno correcto

Una vez preparada la pared, llega el momento de rellenar los parches con el material adecuado. El interiorista explica que, cuando los daños son amplios, la escayola sigue siendo una buena opción.

Sin embargo, también existen masillas listas para usar que ofrecen resultados rápidos y evitan el problema del encogimiento al secarse. Estas masillas de nueva generación, disponibles en tiendas especializadas, permiten cubrir irregularidades sin que el material merme. González recomienda aplicarlas en dos capas:

  1. Primera mano de carga: se cubren los huecos de forma uniforme, sin preocuparse demasiado por el acabado.
  2. Segunda mano de terminación: una vez seca la primera, se lija la superficie con una lija media y se limpia el polvo antes de aplicar la capa final.

Este proceso garantiza una pared lisa y lista para el siguiente paso: el fijado previo a la pintura.

Fijar y preparar la superficie antes de pintar

El fijador es un elemento esencial para reparar una humedad correctamente. Este producto mejora la adherencia de la pintura y evita que aparezcan sombras, gotelés o diferencias de tono. González explica que, si no se dispone de fijador comercial, se puede crear uno casero mezclando pintura plástica blanca con agua hasta lograr una consistencia líquida.

Este preparado actúa como un fijador improvisado que se seca rápidamente y permite continuar el trabajo en poco tiempo.

Se deben aplicar dos manos, dejando secar aproximadamente una hora entre cada una. Es importante proteger bien el entorno, ya que este líquido tiende a salpicar durante su aplicación.

El toque final para reparar una humedad: pintar y revisar los detalles

Cuando el fijador esté seco, la pared estará lista para recibir la pintura definitiva. González sugiere aplicar dos capas de pintura plástica, respetando siempre los tiempos de secado entre una y otra.

Este paso no sólo devuelve el aspecto original a la pared, sino que también refuerza la protección frente a futuras humedades.

Antes de aplicar la segunda capa, conviene revisar si quedan pequeñas imperfecciones. Si se detectan, basta con aplicar un poco más de masilla, lijar y repasar con pintura. «La clave está en dejar la superficie completamente uniforme», destaca el interiorista.