Aguirre presenta 6 enmiendas a la ponencia de educación del PP para que haya más libertad educativa
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado seis enmiendas a la ponencia ‘Educación, Innovación y Cultura’ de la vicesecretaria del PP, Andrea Levy, para que sea aprobada en el próximo Congreso Nacional, entre las que destaca la de ofrecer la posibilidad a los centros de realizar unas pruebas de evaluación externa al finalizar Primaria (12 años) y Secundaria (16 años) «para medir con eficacia el sistema educativo».
«Francamente, la ponencia que ha presentado Andrea Levy está muy bien, presento seis enmiendas para tratar de mejorar», ha expuesto en su visita a Vallecas para denunciar el estado de abandono en el que se encuentra este pulmón verde de 40 hectáreas de esa zona.
Aguirre amplia en seis puntos lo expuesto por la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP. Quiere reivindicar más libertad educativa para padres y centros escolares, en la línea de las políticas que puso en marcha en su etapa al frente de la Comunidad de Madrid, con enseñanza bilingüe en los centros públicos o la libertad de los padres para elegir el colegio de sus hijos.
En otra de las enmiendas de la que fuera ministra de Educación, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, aboga por la posibilidad de que los colegios, institutos y centros de Formación Profesional puedan diseñar sus planes de estudio y apliquen los métodos pedagógicos que deseen, «siempre que al final de los distintos tramos educativos, sus alumnos hayan alcanzado unos conocimientos mínimos que serán comunes para todos los alumnos españoles».
Aguirre subraya en otra de sus enmiendas que el éxito de un sistema educativo no depende de la cantidad de recursos sino del resultado que obtengan los alumnos y defiende la necesidad de que el sistema educativo contemple la creación de un «bono escolar para ayudar a las familias», que ha tenido un «rotundo éxito» en países como Suecia, «a pesar de su larga tradición socialdemócrata».
Otra de las enmiendas de Aguirre se refiere a la creación de Institutos de Excelencia para aquellos alumnos de Secundaria que demuestran unas «destacadas cualidades académicas y unas contrastadas capacidades para el estudio». Su propuesta es la de crear estos centros en cada capital de provincia o para cada 500.000 habitantes, en los que los alumnos cursarán su Bachillerato en un régimen de especial exigencia.
Por último, Aguirre propone una enmienda lingüística y es sustituir la palabra ‘docente’ en todo el texto de la ponencia por ‘profesor’ o ‘maestro’, y ‘profesorado’ por ‘profesores’.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
El origen de la enemistad entre Andy y Lucas: deudas e infidelidades