Ábalos y Koldo, a la cárcel por riesgo de fuga
El magistrado imputa a Ábalos delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
El ex ministro ha tomado la palabra en el Supremo para decir que no se va a fugar y que no tiene dinero
El juez también envía a Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga
Leopoldo Puente, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ha decidido este jueves enviar a prisión provisional, comunicada y sin fianza a José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes. El juez imputa al que fuera secretario de Organización del PSOE con Pedro Sánchez los delitos de integración en organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, malversación y tráfico de influencias. También ha decretado este jueves el encarcelamiento, en las mismas condiciones que Ábalos, para el que fuera su asesor, Koldo García.
El Supremo ha acordado la medida por el riesgo «extremo» de fuga de ambos ante la proximidad del juicio que se celebrará en su contra por presuntos amaños en los contratos públicos para la compra de material sanitario, y la elevada petición de penas: hasta 30 años de cárcel. Ábalos ingresará de inmediato en la cárcel de Soto del Real (Madrid). Es el primer diputado en ejercicio que entra en prisión preventiva, por lo que se dibuja un escenario inédito a partir de la decisión del juez Puente de decretar el encarcelamiento del que fuera ministro de Transportes y mano derecha de Pedro Sánchez en el PSOE.
En la misma cárcel en la que ahora ingresará Ábalos permaneció recluido su sucesor como secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, desde el 30 de junio hasta el pasado 19 de noviembre, cuando el Tribunal Supremo decidió que estaba «seriamente mitigado» el riesgo de destrucción de pruebas.
El instructor argumenta que, además de existir indicios de la eventual comisión de graves hechos delictivos por parte de ambos, el riesgo de que huyan resulta en este momento «extremo», por lo que entiende que las medidas cautelares adoptadas hasta ahora no son suficientes: prohibición de salida del país y comparecencias cada quince días en sede judicial.
Ábalos ha intervenido personalmente en la vistilla celebrada este jueves en el Tribunal Supremo, donde ha asegurado al magistrado que el riesgo de fuga es inexistente, ya que no tiene dinero ni patrimonio suficientes para ello, ni tampoco un destino en el que refugiarse. Esta declaración no ha surtido efecto a la hora de que el juez tomara una determinación contraria a su ingreso en prisión, algo que ya asumía el propio Ábalos en los minutos previos a conocer la decisión final.
La defensa del ex número dos de Sánchez en el PSOE había alegado en la vistilla que la petición de ingreso en prisión de la Fiscalía era una forma de presión para lograr que colabore y ha añadido que, de haber riesgo de fuga, su cliente ha contado con siete días para hacerlo desde que el juez convocó la vista para revisar sus medidas cautelares. El letrado de Ábalos, el ex fiscal de la Audiencia Nacional, Carlos Bautista, ha señalado además que la petición de ingreso en prisión por parte del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, no es más que una «profecía autocumplida».
Igualmente, Bautista ha hecho hincapié en que no hay riesgo de fuga, alegando su condición de diputado del Congreso. Sobre esto, también ha destacado que encarcelarle antes del juicio, sin que medie condena, supondría una vulneración de su derecho a la representación política.
Por su parte, la defensa de Koldo García ha intentado combatir la competencia del Supremo para devolver el caso a la Audiencia Nacional y ha esgrimido el arraigo del ex asesor de Ábalos. García también ha defendido ante el juez que no se iba a «ir a ningún sitio».
El pasado 3 de noviembre, el juez Leopoldo Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por el supuesto cobro de comisiones a cambio de adjudicar a Soluciones de Gestión -mercantil vinculada al empresario- contratos para la compra de material sanitario durante la crisis del Covid-19.
Hasta 30 años
La Fiscalía reclama una condena de 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público también interesa una multa de unos 3,9 millones de euros.
Por su parte, las acusaciones populares solicitan penas de 30 años de prisión para Ábalos y Koldo, a quienes atribuyen los mismos delitos que Fiscalía más otros dos: prevaricación y falsedad en documento oficial.
Además, tanto Fiscalía como acusaciones piden 7 años de prisión para Aldama, atenuando la pena propuesta por su «confesión», que sirvió para destapar la presunta trama de adjudicación irregular de obra pública que tendría como cabecilla al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
Lo último en España
-
Feijóo convoca una manifestación contra Pedro Sánchez tras la entrada en prisión de Ábalos
-
Pérez Llorca es elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
RTVE ratifica su veto a Israel en Eurovisión pese al alto el fuego en Gaza
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja
Últimas noticias
-
Feijóo convoca una manifestación contra Pedro Sánchez tras la entrada en prisión de Ábalos
-
Ni Extremadura ni Castilla: el mejor chorizo artesano del mundo lo hace un carnicero del mercado central de Logroño
-
Pérez Llorca es elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox
-
Fernando Alonso avala el ascenso de Newey a jefe: «Es un paso lógico y normal para 2026»
-
El truco de un experto en herencias para no acabar en la ruina: «La clave no está…»