Cómo se escribe higiene o igiene
Cuando vamos a escribir palabras que comienzan con h, siempre tenemos dudas. ¿Sabes si se escribe higiene o igiene?
¿Se escribe hablar o ablar?
¿Se escribe horario u orario?
¿Se escribe ajo o hajo?


La correcta escritura de palabras es un tema de gran importancia en el dominio del idioma español. Muchas veces nos encontramos con palabras que presentan una pronunciación similar pero que se escriben de manera distinta. Un ejemplo claro de esto es la palabra «higiene», que a veces puede confundirse con la palabra «igiene». En este artículo, exploraremos la forma correcta de escribir esta palabra y entenderemos por qué se escribe de una manera en lugar de la otra.
Higiene e igiene
La palabra «higiene» es la forma correcta de escribir esta palabra en español. Es un término que proviene del griego «hygieinḕ tékhnē», que significa «arte de conservar la salud». Higiene se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican para el cuidado y preservación de la salud y el bienestar.
Por otro lado, la palabra «igiene» es una forma incorrecta de escribir la palabra «higiene». No existe en el idioma español ninguna palabra que se escriba con la combinación de letras «igi». Es importante tener en cuenta que, en el caso de palabras que provienen de otros idiomas, es común que se produzcan adaptaciones en la pronunciación y en la escritura.
La confusión entre «higiene» e «igiene» puede deberse a la similitud de pronunciación entre ambas palabras. Sin embargo, es fundamental recordar que la escritura correcta es «higiene». Para evitar errores ortográficos, es recomendable consultar siempre un diccionario o utilizar herramientas de corrección ortográfica en el caso de dudas. Cuando se escribe igiene en lugar de higiene, esto suele ser un error común que puede provocar errores gramaticales.
El concepto
La higiene es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana. Todos debemos preocuparnos por mantener una buena higiene personal y ambiental para prevenir enfermedades y promover el bienestar general. Algunas medidas básicas de higiene incluyen el lavado frecuente de manos, el cuidado de la alimentación, la limpieza de la vivienda y el uso de productos de limpieza adecuados.
En el ámbito de la salud, la higiene también es de vital importancia. Los profesionales de la salud deben cumplir con protocolos de higiene rigurosos para evitar la propagación de enfermedades y garantizar la seguridad de los pacientes. El uso de equipos esterilizados, la desinfección de superficies y el lavado de manos constante son algunas de las prácticas fundamentales en este sentido.
La higiene también es importante para la prevención de enfermedades infecciosas. Hay que recordar que las personas deben tener una buena higiene para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Esto incluye desinfectar los alimentos, lavarse las manos frecuentemente, no compartir alimentos, bebidas o utensilios de cocina, evitar el contacto con animales y personas enfermas y no fumar.
Etimología
La palabra “higiene” proviene del francés hygiène, que a su vez deriva del griego hygieinós, que significa “saludable”. Está relacionada con la diosa griega Higía, hija de Asclepio (el dios de la medicina), quien representaba la prevención y el mantenimiento de la salud. Por eso, el término “higiene” tiene una connotación directa con la salud y el bienestar.
En español, como en muchos otros idiomas que tomaron palabras del griego o del latín, algunas palabras comienzan con una “h” que no se pronuncia, pero que forma parte fundamental de la ortografía. En el caso de “higiene”, eliminar esa letra puede cambiar completamente el significado o llevar a errores gramaticales, ya que “igiene” no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es decir, escribir “igiene” se considera una falta ortográfica.
Es normal que algunas personas cometan este error, sobre todo al escribir rápidamente o al aprender el idioma. El problema radica en que la letra “h” es muda en español, lo que significa que no tiene sonido. Sin embargo, su presencia escrita puede tener valor etimológico, diferenciador o incluso semántico, como ocurre con otras palabras similares: huevo, hombre, héroe, honor, etc.
Algunos ejemplos
A modo de ejemplo, observemos algunas frases correctas con la palabra “higiene”:
- La higiene personal es fundamental para prevenir enfermedades.
- Es importante enseñar buenos hábitos de higiene desde la infancia.
- En la industria alimentaria, la higiene es un requisito obligatorio.
Como se puede apreciar, el uso correcto de esta palabra es muy común en contextos relacionados con la salud, el cuidado personal y las normas sanitarias.
Evitar errores
Ahora bien, ¿por qué algunas personas escriben “igiene”? Este error suele darse por influencia de otros idiomas o por un intento de escribir tal como se escucha. En italiano, por ejemplo, la palabra correspondiente es “igiene”, sin “h”, lo que puede llevar a confusiones si alguien está familiarizado con ambos idiomas. No obstante, cada lengua tiene sus propias reglas ortográficas, y lo que es correcto en una puede no serlo en otra.
Para evitar este tipo de errores, es recomendable leer con frecuencia, consultar diccionarios autorizados y prestar atención a las normas ortográficas básicas. Recordar el origen griego del término también puede ayudar a fijar la grafía correcta: higiene, con “h”.
Conclusión
En resumen, la manera correcta y aceptada por la Real Academia Española es “higiene”, con “h”. La forma “igiene” no es válida en español y debe evitarse en la escritura formal e informal.
Con estos ejemplos y definiciones descubriremos la mejor forma de emplear la palabra higiene en una frase, sabiendo que se escribe siempre con ‘h’ y se usa en ocasiones muy concretas. Atrévete a mejorar tu ortografía con estos sencillos pasos.
Temas:
- Ortografía