La Zona Verde de la COP25: el espacio para que los ciudadanos celebren su compromiso ambiental
La Cumbre del Clima Madrid 2019 cuenta con una Zona verde que sirve de encuentro ciudadano y concienciación medioambiental. Se reparte en dos grandes espacios. Uno de ellos es el llamado pabellón verde de IFEFA, que dispone de 3.000 metros cuadrados en los que se ofrecen 500 actividades interactivas, participativas e inclusivas.
El otro gran espacio es Madrid. La Zona Verde sale a la calle y se completa con diferentes eventos repartidos por toda la ciudad, en lo que se conoce como Castellana Verde. Durante los once días que dura la Cumbre del Clima Madrid 2019 se pondrán en marcha hasta 200 actividades organizadas por entidades públicas y privadas. Estarán enfocadas principalmente al público general, aunque también se pondrá el acento en el sector académico, la sociedad civil, las empresas y los jóvenes. Todos podrán disfrutar de conferencias, exposiciones, talleres, mesas redondas y muchas actividades lúdicas y culturales.
¿Sobre qué se hablará? La transición justa, género, salud, finanzas sostenibles, innovación, bosques, ciencia o el cambio climático serán los grandes temas de esta Zona Verde de la Cumbre del Clima Madrid 2019.
Siete espacios
La Zona Verde ubicada en IFEMA cuenta con siete espacios de actividades y eventos, entre los que se encuentran ‘Acción sectorial por el clima’, en el que tendrán presencia los patrocinadores de la COP25 con un ‘clúster’ empresarial y otro de financias sostenibles.
A este espacio se suma ‘Ágora’, un punto de encuentro para 250 personas en el que se organizarán actividades relacionadas con las temáticas abordadas en la Zona Azul de la COP25 que conecten los dos espacios, como charlas, debates, encuentros, actividades formativas o talleres entre otras.
Los espacios ‘Sociedad civil’, ‘Jóvenes’ e ‘Innovación y ciencia’ se suman con actividades de temáticas culturales, educativas y de sensibilización y mostrarán los avances en materia de innovación en la lucha frente al cambio climático.
‘Mare Nostum’, liderado por España, servirá de escaparate para la presentación de proyectos y debates y será un espacio que se nutrirá de actividades y contenidos organizados por las diferentes instituciones del Estado.
El espacio ‘Pueblos originarios’, liderado por Chile, pondrá el broche final a la Zona Verde, promoverá el encuentro y la participación de los pueblos originarios de Chile en la estrategia global del cambio climático.
Los usuarios que quieran participar en las actividades de la Zona Verde tienen que acreditarse en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica o estar acreditados para la Zona Azul.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
El emotivo mensaje de David Bisbal a Aitana: «Por favor, permitidle que crezca y que evolucione»
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Las autoridades alertan a los pescadores: si capturas este pez y lo dejas ir vivo, te pueden multar con 10.000 €
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba