Zara no empezó llamándose así: la loca historia del gigante de Inditex
Si quieres una terraza con mucho estilo, Zara Home tiene la mesa perfecta
Este paragüero de Zara Home es ideal para dar un toque moderno a la entrada de tu casa
Zara Home tiene los tiradores infantiles ideales para el cuarto de tu hijo
Zara es una de las tiendas de moda españolas más conocidas, la que más podría decirse, todo un éxito a lo largo de los años y actualmente con cientos de tiendas en numerosos países, lo que certifica que allá donde va triunfa. Hoy te contamos la curiosa historia del nombre de Zara, que originariamente no iba a ser el que finalmente se le puso… ¡alucinarás al descubrir su nombre original!.
Así surgió el nombre de Zara
Elegir el nombre para una empresa es muy importante, una tarea a la que hay que dedicar el tiempo necesario hasta encontrar el más adecuado, un nombre que pueda dejar huella en el público y que haga que se recuerde fácilmente. En eso estaba Amancio Ortega, fundador de Zara, cuando buscaba un nombre para la tienda de ropa que estaba preparando en La Coruña y que sería el inicio de lo que se acabaría convirtiendo en todo un imperio.
El periódico estadounidense The New York Times desveló en el año 2012 el origen del nombre de Zara, en un reportaje titulado «Cómo Zara se convirtió en el minorista de moda más grande del mundo». En este reportaje, entre otros datos, se desvelaba la curiosa y sorprendente historia de cómo surgió el nombre, el cual no iba a ser el que finalmente fue y que tanto se conoce en todo el mundo.
En el año 1975 Amancio Ortega abría esa primera tienda La Coruña, concretamente en la calle Torreiro, en la que vendía ropa de mujer, hombre y niño, y lo curioso es que el nombre que se veía en el cartel, Zara, no era el que un joven Amancio tenía en mente desde un principio. El empresario quería llamar a su tienda Zorba en homenaje al protagonista de la película de Anthony Quinn titulada ‘Zorba, el Griego’, pero casualmente un bar de esa zona también tenía ese nombre, y cuando su dueño se enteró de que la tienda de ropa se llamaría así, le pidió a Ortega que se lo cambiara para que no se llamaran ambos negocios igual aunque fueran de temáticas diferentes.
Amancio aceptó la petición pero no quería perder todas las letras que ya había encargado para rotular la tienda, por lo que empezó a jugar con ellas hasta conseguir un nombre que le gustara lo suficiente como para ponérselo a su negocio: ZARA. A partir de ahí, el resto es historia de España, el éxito hizo que fuera abriendo más tiendas y poco a poco se convirtió en el grupo Inditex, con miles de tiendas de diferentes marcas en todo el mundo (Zara, Pull&Bear, Bershka, Zara Home y más).
Temas:
- Curiosidades
- Zara
Lo último en Economía
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
Últimas noticias
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda hoy: horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Verónica Romero señala al culpable de no triunfar tras salir de ‘Operación Triunfo’: «Fue alguien de arriba»
-
Se acabó la discusión: un estudio científico desmonta uno de los mitos más antiguos sobre la carne de caza
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
Baleares recibe este sábado 40 inmigrantes ilegales en plena lucha con el Gobierno por el reparto de menas