Yolanda Díaz abre otra pelea con Sánchez: no reclamar a las familias la devolución del ingreso mínimo
El partido de Yolanda Díaz ha registrado en el Congreso una Proposición de Ley donde plantea que las familias no tengan que devolver los cobros indebidos del ingreso mínimo
Nueva pelea en el Gobierno de PSOE y Sumar a la vista. Después de la ya resuelta sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y la actual sobre la tributación o no del nuevo salario mínimo interprofesional, la nueva batalla puesta encima de la mesa por Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y fundadora de Sumar, tiene que ver con los llamados cobros indebidos del ingreso mínimo vital, la medida estrella del escudo social del que ha presumido Pedro Sánchez.
¿Cobros indebidos del ingreso mínimo? Se trata de un quebradero de cabeza para miles de perceptores de esta prestación, puesta en marcha en 2020. La Seguridad Social determina que una familia tiene derecho a esta ayuda porque no alcanza el límite máximo de ingresos anuales y concede la ayuda. Pero, meses después, coteja los datos con la Agencia Tributaria y en muchas ocasiones -un tercio del total- comprueba que los ingresos han sido superiores -muchas veces erróneamente- y procede a requerir la devolución de lo cobrado de más, generando una deuda que las familias no pueden asumir. Porque, además, hay trampa.
Caso práctico: una familia cobra el ingreso mínimo, la madre o el padre trabajan unas semanas y vuelven al paro; esos ingresos les van a llevar a superar el límite máximo establecido por la ley, por lo que al año siguiente -cuando la Seguridad Social cruza los datos con la Agencia Tributaria- el Gobierno le reclamará que lo devuelva cuando, se han dado casos, no tenían ningún ingreso de nuevo al estar otra vez en el paro.
Otro caso práctico: una familia cobra el ingreso mínimo, y la Seguridad Social cruza los datos con la Agencia Tributaria y decide que supera los ingresos máximos permitidos, pero no ha tenido en cuenta que la madre es discapacitada, o que tiene un menor a su cargo, o contabiliza como ingresos de la familia la pensión por hijo que recibe una madre divorciada de su ex marido. En este caso, tras la reclamación pertinente, la disputa acaba en los tribunales ordinarios, donde los jueces dan la razón muchas veces a las familias.
La Seguridad Social desoye cualquier reclamación. Sin piedad. Llega hasta el final y exige la devolución del dinero a las familias en los plazos que ordena y con intereses de demora en caso de no reintegrarlo. Esto hace que muchas familias estén endeudadas y sin poder pagar, atrapadas, lo que les ha llevado a unirse y denunciar a España ante la Unión Europea por incumplir la Carta Social Europea.
Esta es la situación actual del ingreso mínimo para muchos perceptores. En este escenario, Yolanda Díaz (Sumar) ha registrado una Proposición de Ley en el Congreso en el que propone cambios legales para que el ingreso mínimo llegue a más gente, ya que según la AIReF, «sólo alcanza al 36% de los potenciales beneficiarios», señala Sumar en el texto de la Proposición.
Pero uno de los cambios que propone es añadir un apartado 4 al artículo 16 de la ley del ingreso mínimo que diga lo siguiente: «La modificación de la cuantía se actualizará con efectos del 1 del mes siguiente. Cuando la variación de los ingresos en las revisiones continuas y automáticas derive en una actualización a la baja de la cantidad a transferir a la familia o en una suspensión del derecho a recibirla, no se derivarán obligación alguna por parte de la persona beneficiaria de reintegro a la administración».
En definitiva, Yolanda Díaz ha puesto encima de la mesa un cambio para que la Seguridad Social -PSOE- no persiga a los perceptores y deje de reclamar el reintegro de la ayuda. La medida tendría su impacto en las arcas públicas, por lo que habrá que ver qué hace la rama PSOE del Gobierno ante este nuevo desafío de Sumar.
Yolanda Díaz llega tarde
La Proposición de Ley de Sumar está registrada el 7 de febrero pasado. Son más de 15 meses tarde respecto al correo electrónico que el Colectivo IMV Afectados y Afectadas por esta persecución de la Seguridad Social envió a la ministra de Trabajo el 14 de septiembre de 2023. «Ahora, en febrero de 2025, ¿por qué somos tan importantes? ¿Se avecinan elecciones?», se preguntan fuentes de este colectivo.
«Ha pasado más de un año desde que a Yolanda le importó una mierda lo que nos estaba ocurriendo, que ya de por sí, era grave. Ahora, de repente y por arte de magia aparece Sumar haciendo propuestas. Considero que, antes de hacer propuestas, lo primero sería ser humilde y pedir disculpas por no habernos atendido en 2023», explican estas fuentes.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
Últimas noticias
-
Condenado a pagar 5.000 euros a su ex pareja por ahogar a su perro en el cubo de la fregona en Vigo
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales
-
Óscar López llama «cafres» a Tellado y Muñoz, elegidos por Feijóo para enfrentar el final del sanchismo
-
El Papa León XIV instaura una nueva misa ecológica para impulsar la conciencia ambiental