Ver para creer: hallan perdida en un almacén una cinta de 1973 con una copia original e inédita del sistema UNIX
Nos hemos acostumbrado a los avances en inteligencia artificial y a los ordenadores que parecen sacados de películas de ciencia ficción. Sin embargo, un descubrimiento casual nos ha vuelto a conectar con la informática de hace medio siglo. Y es que han hallado una copia original e inédita de UNIX.
Todo ocurrió durante una limpieza rutinaria de un almacén de la universidad de Utah. Allí se toparon con una cinta magnética con un mensaje manuscrito: «UNIX original de Bell Labs V4».
El descubrimiento ha sido publicado por el profesor Robert Ricci en su página personal de Mastodon. De confirmarse estaríamos ante una copia intacta de la Fourth Edition de UNIX, creada en 1973 y vital para entender los orígenes de la informática actual.
El hallazgo en un almacén que cambia la historia de UNIX y de la informática
El descubrimiento fue publicado por el profesor Robert Ricci, de la Kahlert School of Computing, a través de una publicación en Mastodon. Según explicó, reconoció de inmediato la caligrafía en la etiqueta.
Al parecer, pertenecía a su antiguo director de tesis, Jay Lepreau, fallecido en 2008, una figura muy respetada en el ámbito de los sistemas operativos. De hecho, este componente personal añade un valor inmaterial a la cinta.
Sin embargo, para la sociedad en general la relevancia de la cinta de UNIX es que su contenido podría cambiar lo que sabemos sobre los primeros pasos de la informática moderna.
Hasta ahora, de UNIX V4 sólo habían sobrevivido fragmentos dispersos. Por ejemplo, algunas páginas de manual y del manual del programador fechado en noviembre de 1973.
Pero esta cuarta edición es especialmente decisiva porque fue la primera en la que el sistema operativo (su núcleo y utilidades esenciales) fue reescrito en el lenguaje C, la piedra angular de gran parte del software actual.
UNIX se convirtió en algo más que un sistema operativo influyente; fue la base de toda una filosofía de diseño que aún guía la ingeniería informática: modularidad, sencillez y herramientas pequeñas que se combinan entre sí.
Recuperar una versión íntegra permitiría a historiadores y expertos analizar con precisión cómo se gestó una de las revoluciones técnicas más significativas del siglo XX.
El plan para salvar la cinta de UNIX y analizar los orígenes de los ordenadores actuales
Ricci confirmó que la cinta será trasladada personalmente en coche hasta el Computer History Museum (CHM), en Mountain View, California. Un viaje de unas 771 millas (más de 1.200 kilómetros) para minimizar cualquier riesgo en un soporte tan frágil.
Según las primeras investigaciones, creen que la cinta llegó a Utah en los años 70, para el ingeniero Martin Newell. Este era conocido por crear la tetera de Utah, un icono del modelado 3D.
La restauración correrá a cargo de Al Kossow, archivista del proyecto Bitsavers y empleado del CHM. Su plan consiste en leer la cinta con un convertidor analógico-digital multicanal, lo que generará unos 100 gigabytes de datos que luego serán procesados con el programa readtape, creado por el ingeniero Len Shustek.
La cinta probablemente contenga nueve pistas. Aunque estos soportes suelen digitalizarse con éxito, no se descarta el uso del llamado horneado, una técnica que reduce el deterioro del óxido magnético.