Las ventas de Eroski se hunden en Cataluña pero se mantienen en País Vasco, Galicia y Baleares
La sociedad cooperativa de distribución alimentaria ha presentado este viernes sus resultados semestrales en los que, ya con un perímetro de tiendas estable, vende apenas un 2,68% menos y aumenta un 10% sus beneficios hasta los 65 millones de euros.
Eroski continúa en su lento proceso de adaptación a su nuevo perímetro (mucho más pequeño sin hipermercados en el centro y el sur de España) y su concentración en regiones clave, las comunidades autónomas en las que la cooperativa del Grupo Mondragón ha confiado su futuro. Y hay noticias agridulces para la entidad ya que Cataluña, su tercer mercado y en el entró hace años con la compra de Caprabo, se desploma en los primeros seis meses del año un 11,9%, perdiendo 48 millones de euros de facturación y pasando de vender 407 millones a 359.
En este periodo, el grupo vasco ha convertido 16 tiendas de Caprabo en tiendas Eroski, pero no ha reducido espacio, con lo cual la caída es más grave.
Precisamente Cataluña es uno de los mercados que más aperturas de nuevos competidores está viviendo y donde Eroski y Caprabo están siendo amenazados por el crecimiento tanto de Mercadona, Lidl y Aldi (que crecen por todo el país) como de los supermercados regionales como Condis y el independentista Bonpreu.
Con un perímetro de tiendas estable, vende apenas un 2,68% menos y aumenta un 10% sus beneficios hasta los 65 millones de euros. El beneficio total, incluyendo extraordinarios, alcanza los 85 millones de euros.
Se mantiene en País Vasco
Sin embargo, su mercado más importante, que es el mercado vasco, aguanta el tirón del aumento de competencia y Eroski factura prácticamente lo mismo que el pasado año: 726 millones de euros. Galicia, su segundo mercado en importancia donde está en una ‘joint venture’ a través de Vegalsa, factura 426 millones y sube un 2,14%.
Por su parte, Baleares y Navarra suben ligeramente hasta 226 y 128 millones de euros de facturación en el periodo.
Con respecto al apartado ‘resto de España’, donde Eroski aún mantiene alguna tienda propia y tiendas franquiciadas, sus ventas caen un 13% hasta los 305 millones de euros.
Con esta nueva estructura de mercado en la que se mueve la cooperativa presidida por Agustín Markaide, el riesgo se concentra más en las autonomías donde Eroski es líder en el sector o ocupa una de las primeras posiciones. Por ello la empresa tiene por delante un importante reto en Cataluña, donde no es número uno y necesita mantener su cuota.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Ni taparlo con su grasa ni con un paño: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados