Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid por la pérdida de poder adquisitivo que sufren con Sánchez
Unos mil pensionistas se han manifestado este sábado en Madrid contra las reformas en las pensiones que están mermando su poder adquisitivo, pedir que se revisen de acuerdo al IPC real y que las mínimas se equiparen al Salario Mínimo Profesional (SMI). La manifestación, que ha coincido con otras celebradas en otros puntos de España, ha recorrido el centro de la capital hasta el Congreso de los Diputados.
La Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), la Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar (ASJUBI40), el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (EHPM), el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP), el Movemento Galego en Defensa das Pensiones e os Servizos Públicos (MODEPEN),Unidad-COESPE y Plataformas Locales de Pensionistas de Badajoz y Móstoles convocaban la protesta.
Al término de la manifestación en Madrid, se ha leído un manifiesto en el que las asociaciones convocantes demandan garantizar para 2022 y años sucesivos el poder adquisitivo de las pensiones revalorizándolas en función del incremento del “IPC real” (el IPC acumulado anual), como se venía haciendo antes de la reforma de 2011, y compensar la pérdida del 3% del poder adquisitivo de las pensiones en 2021.
Según han explicado, el IPC acumulado entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 ha sido del 5,5%, frente a un IPC medio del 2,5%, por lo que la aplicación de este último para revalorizar las pensiones supone una pérdida de poder adquisitivo del 3% para 2021 y 2022. Asimismo, los convocantes han demandado garantizar que no haya pensiones por debajo del «umbral de pobreza», eliminar la brecha de género en salarios y pensiones, y aumentar la pensión mínima hasta equipararse al SMI.
En este sentido, han recordado que más de la mitad de las pensiones en España están por debajo del salario mínimo y dos millones de personas cobran pensiones de no más de 650 euros. También han demandado que se garantice el carácter público del sistema de pensiones y han rechazado la privatización total o parcial del mismo, bajo cualquier fórmula. En la manifestación, también se ha pedido poner fin a la brecha de género en las pensiones, que, según ha explicado Leopoldo Pelayo, portavoz de COESPE, a los medios de comunicación supera el 37%.
Pelayo ha dicho que hay que frenar la «privatización» de las pensiones y ha acusado al ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, de querer potenciar los planes privados de empresas y ampliar el periodo de cómputo de las pensiones, cuya ampliación anterior ya supuso una reducción de las pensiones de en torno a un 20%. También ha acusado al ministro de incluir la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de negociar con todos los sectores sociales la reforma de las pensiones y ha añadido que a Escrivá le importa más el sector financiero que los colectivos de pensionistas, al tiempo que ha señalado que seguirán en las calles para que no haya «nuevos recortes» en las pensiones.
La manifestación ha estado encabezada por una pancarta en la que se podía leer «Por unas pensiones públicas garantizadas por ley», a las que seguían otras con los lemas «Gobierno quién gobierne, las pensiones se defienden» y «Pensiones dignas, ya», entre otras. Los manifestantes han coreado durante el recorrido gritos de «Esta reforma no la queremos», «IPC real», «Pensiones dignas y no de miseria» y «El Pacto de Toledo, negocio de banqueros», entre otros.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros