UniCredit dispuesto a renunciar a su OPA sobre BPM si esta cambia su oferta sobre Anima
"Un aumento en la contraprestación de la OPA de Anima podría resultar en que la oferta de UniCredit se dé por terminada"

UniCredit ha alertado este lunes, 17 de febrero, de que un incremento en el importe de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BPM sobre Anima Holdings y la renuncia a cualquiera de las condiciones de la propuesta podría dar lugar a que la entidad liderada por Andrea Orcel considere a su vez sin efecto su propia oferta para adquirir BPM. En concreto, la semana pasada, el consejo de administración de Banco BPM propuso elevar el importe de la OPA lanzada sobre la gestora de activos Anima Holdings hasta los 7 euros por acción, un aumento del 13% respecto de los 6,20 euros por título de la propuesta original presentada en noviembre de 2024.
«Un aumento en la contraprestación de la OPA de Anima y la renuncia (total o parcial) de tan sólo una de sus condiciones podría resultar en que la oferta de UniCredit se dé por terminada o se vuelva ineficaz, a menos que UniCredit decida renunciar a la(s) condición(es) de la oferta de acuerdo con los términos de la misma», ha indicado UniCredit.
Hay que recordar que el consejo de Banco BPM acordó «por unanimidad» convocar a la junta general ordinaria de accionistas el próximo 28 de febrero para que autorice el incremento a 7 euros (cum dividendo) de la contraprestación ofrecida, así como el derecho a renunciar a una o más de las condiciones voluntarias de efectividad de la propuesta aún no cumplidas.
La decisión se produjo después de que Poste Italiane, el servicio de correos del país transalpino, decidiera adherirse a la oferta de Banco BPM con sus acciones en Anima Holdings, que afectan a alrededor de un 21% del capital social de la gestora, aunque advirtió de que este compromiso está sujeto a ciertas condiciones, en particular, a que el precio de la oferta se incremente y se ajuste a los precios actuales del mercado.
Unicredit lanzó su OPA en noviembre
Ante esta situación, UniCredit, que a finales del pasado mes de noviembre lanzó a su vez una OPA de más de 10.000 millones de euros sobre Banco BPM a razón de 0,175 acciones propias de nueva emisión por cada acción de Banco BPM, lo que implica un precio de 6,657 euros por título, ha advertido de que su propuesta «está condicionada» a que BPM y/o BPM Vita «no modifiquen los términos y condiciones de la oferta» sobre Anima anunciada el 6 de noviembre de 2024.
En este sentido, señala que estas modificaciones incluirían, sin limitación, que no renuncien y/o alteren, total o parcialmente, las condiciones precedentes a la oferta, la contraprestación de la misma así como cualquier otra disposición que pueda hacerla más onerosa y/o gravosa para los oferentes, incluso si han sido autorizados por la junta ordinaria o extraordinaria de accionistas.
La propuesta original
En su propuesta original, además del precio de 6,20 euros, la entidad surgida en 2016 de la fusión entre Banco Popolare y Banca Popolare di Milano (BPM) condicionaba la posible compra de Anima a una adhesión de al menos el 66,67% del capital social de la gestora, así como a la confirmación de la posibilidad de aplicar a la operación el llamado compromiso danés, que permite a los bancos aplicar una ponderación de riesgo muy baja a las inversiones en seguros.
Sobre este asunto, UniCredit avisa de que, según los datos proporcionados en el informe a la junta de accionistas convocada por BPM, en caso de que la oferta tuviera un éxito del 100% y no se otorgara el compromiso danés, el ratio CET1 de BPM disminuiría en aproximadamente 268 puntos básicos, que se sumarían a la carga financiera derivada de una mayor contraprestación.
«No está claro qué acciones compensatorias se han previsto para mantener el ratio CET1 de BPM por encima del 13% durante todo el plan, independientemente del tratamiento regulatorio de la adquisición de Anima, manteniendo al mismo tiempo un pago de distribución del 80% del beneficio neto», ha destacado UniCredit.
De hecho, la entidad dirigida por Andrea Orcel considera que la posible erosión del ratio CET1 de BPM a 31/12/2024 pro forma por el impacto total de 268 puntos básicos derivado de la transacción de Anima sin asegurar el compromiso danés llevaría dicho ratio CET1 pro forma de 2024 a un nivel del 12,32% e incluso podría bajar al 11,38% teniendo en cuenta los posibles obstáculos regulatorios.
De tal modo, para UniCredit la transacción de Anima en estos posibles nuevos términos podría ser incompatible con lo anunciado en la presentación al mercado del 6 de noviembre de 2024, en la que se describió la operación como prometedora de una «alta rentabilidad de la inversión con una absorción de capital limitada».
Temas:
- Unicredit