UGT fiscaliza los planes de igualdad de las empresas pero sólo 3 de sus líderes regionales son mujeres
Ocurrencia en UGT: plantea llamarse UGTT para incluir en sus siglas a las trabajadoras
Colapso en los planes de igualdad por obligar a pactarlos con los sindicatos a 7 días del fin del plazo
El sindicato UGT, como uno de los sindicatos mayoritarios del país, tiene el mandato del Gobierno por ley para negociar con las empresas los obligatorios planes de igualdad para fomentar la equiparación salarial entre hombres y mujeres en las compañías. Sin su firma, el plan de las empresas no es válido para el Gobierno. Sin embargo, la central que dirige Pepe Álvarez tiene sólo a tres mujeres al frente del sindicato en las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla.
Aunque en la Ejecutiva Confederal del sindicato hay casi total paridad, al estar formada por 9 hombres y 7 mujeres, entre los secretarios generales de las comunidades autónomas hay sólo tres mujeres, mientras que 16 son hombres. Carmen Castilla está en Andalucía, Patrocinio Sánchez es la líder en Extremadura, y en Madrid acaba de ser elegida Marina Prieto, primera mujer secretaria general en la historia del sindicato a nivel regional.
Por su parte, 16 hombres lideran el sindicato en el resto de regiones. Jesús Santos en Navarra; Antonio Jiménez en Murcia; Luis Manuel Monforte en Castilla-La Mancha; Ismael Sáez en Valencia; Camilo Ros en Cataluña; Daniel Alastuey en Aragón; Manuel Navarro en Canarias; Faustino Temprano en Castilla y León; Jesús Izquierdo en La Rioja; Raúl Arza en el País Vasco, Mariano Carmona en Cantabria; Javier Fernández en Asturias; José Antonio Gómez en Galicia; Juan Carlos Pérez en Ceuta; Francisco Díaz en Melilla; y Lorenzo Navarro en Baleares.
Esta es la representación de las mujeres en los órganos de gobierno del sindicato UGT mientras por ley han sido habilitados por el Ejecutivo para que sin su consentimiento ninguna empresa pueda aprobar el plan de igualdad, a lo que ha obligado también el propio Gobierno de Pedro Sánchez.
Además, si las empresas no tienen firmado a tiempo ese plan de igualdad el Gobierno les puede imponer una multa de hasta 225.000 euros. Como ha publicado este diario, la obligación de que los sindicatos estén en las negociaciones con las empresas ha originado un importante colapso en la aprobación de estos planes ya que los sindicatos no tienen estructura suficiente para negociar tantos planes de igualdad a la vez.
Actualmente se trata de las empresas que tengan más de 100 empleados los que tienen la obligación de presentar su plan de igualdad antes de junio, ya que la norma da tres meses de prórroga.
Comisiones Obreras
Por su parte, Comisiones Obreras tiene un mejor reparto entre hombres y mujeres de sus puestos de mando. En la Ejecutiva Confederal hay 6 hombres y 6 mujeres, mientras que a nivel regional son 7 las mujeres que están al frente de la central en la autonomías. Se trata de Madrid, Andalucía, Extremadura, Valencia, País Vasco, Cantabria y Galicia. En el resto de comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla los responsables son hombres.
Temas:
- Igualdad
- Sindicatos
- UGT
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga