UBS descarta un fuerte impacto por el coronavirus para el Santander en Brasil, su principal mercado
Buenas noticias para el Banco Santander en medio de la brutal crisis económica mundial que vaticinan todas las previsiones de las instituciones y apuntan los primeros datos de consumo y empleo en varios países por el coronavirus. UBS descarta en el informe sobre el banco que preside Ana Botín un fuerte impacto para la entidad en Brasil, su principal mercado al aportar el 28% de su beneficio en 2019.
El banco suizo, después de entrevistarse con el director financiero del banco en Brasil, mantiene su valoración sobre la acción en «neutral» y a un precio estable de 30 reales para los próximos doce meses. Actualmente cotiza a 27 reales, después de llegar a tocar los 23 reales a primeros de abril. Destacan, además, que la entidad cotiza por debajo de su promedio histórico, lo que debería evitar una caída acentuada.
Los analistas de UBS destacan que los directivos del banco no prevén un deterioro de los resultados de la entidad «como esperábamos nosotros». En su opinión, el impacto de las medidas que se están tomando en Brasil tendrá un impacto «gradual» y que subrayan que los directivos del banco descartan un deterioro superior a los picos de otras crisis en el país.
Entre estas medidas implantadas por los reguladores o por el propio banco se encuentran la renegociación de créditos sin disposiciones adicionales, o el aplazamiento de pagos para ciudadanos y empresas. Se trata de medidas muy similares a las aplicadas en España para frenar el impacto de la crisis en la sociedad.
Respecto a los resultados del primer trimestre del año, UBS señala que todavía no reflejarán el impacto de la crisis. Tampoco afectará especialmente al banco la depreciación del real brasileño, más de un 15% en lo que va de año, debido a que la «exposición del Santander no es tan relevante, apenas un 10% de los préstamos». «No se espera que la depreciación del real tenga un impacto en la calidad de los activos del banco», señala.
Primer mercado
Limitar el impacto de la crisis del coronavirus en Brasil es fundamental para el Santander, más incluso que en España. En 2019, el 28% de los beneficios del grupo procedieron de su filial de Brasil, frente al 15% de España, segundo mercado en importancia, y Reino Unido en tercer lugar, con un 11% del total.
A principios de semana, el banco comunicó a los reguladores locales que no cumpliría con las previsiones de negocio en México y Estados Unidos, países donde el año pasado generó un 16% de los beneficios entre los dos mercados.
De momento, el banco confía en cumplir sus expectativas de negocio en Brasil. La semana pasada publicó un informe macro sobre el país en el que calculaba una caída del PIB del 2,2%, una cifra inferior a lo que ha señalado el FMI en su último informe para Brasil, -5,2%.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre