Trump endurece su guerra comercial contra China al anunciar más aranceles al acero y al aluminio
China es, de lejos, el mayor productor del mundo de acero y aluminio
India, Rusia y Canadá son los segundo, tercer y cuarto mayores productores de aluminio
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha adelantado que este lunes anunciará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Trump ha explicado en el Air Force One a los periodistas que viajan con él en el avión presidencial que los gravámenes se aplicarán a las importaciones del metal de todos los países. No especificó cuándo entrarán en vigor los aranceles. Trump ha realizado el anuncio mientras iba a la final de la Super Bowl desde Florida a Nueva Orleans. China es, de lejos, el mayor productor del mundo de acero y aluminio. Ocupa una holgada posición de dominio en el mercado mundial de ambas producciones. En el caso del aluminio, a larga distancia de China ocupan la segunda, tercera y cuarta posición del ránking global India, Rusia y Canadá. «Cualquier acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%», ha explicado Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos impuso la semana pasada un arancel del 10% a los productos de China. Pekín también anunció medidas de represalia programadas para entrar en vigor a finales de este mes de febrero.
Los mercados estarán atentos para ver si los dos países pueden llegar a un acuerdo antes de que los gravámenes chinos a Estados Unidos entren en vigor el 10 de febrero.
El presidente también ha recordado este domingo que anunciará aranceles recíprocos más adelante en la semana sobre los países que gravan las importaciones estadounidenses. Esos aranceles no entrarán en vigor el mismo día del anuncio, que podría ser el martes o el miércoles, sino poco después. Estas medidas son las últimas de una serie de estrategias de Trump de imponer aranceles a países y sectores específicos.
Trump ha alternado palabras duras contra Pekín con gestos de que quiere negociar con el presidente de China Xi Jinping. El presidente de Estados Unidos ha ordenado que se reevalúe un acuerdo que firmó en 2020, lo que sugiere que las conversaciones arancelarias con China podrían prolongarse. Pero también busca la ayuda de Xi para detener la guerra de Rusia en Ucrania. Además, Trump quiere presionar a China para que comparta la propiedad de la aplicación de vídeo TikTok con una empresa estadounidense.
Trump ha utilizado ya las advertencias de aranceles como herramientas de negociación. Trump había prometido imponer aranceles a China, Canadá y México, acusándoles de no hacer lo suficiente para frenar el flujo de drogas ilegales y de inmigrantes indocumentados a través de las fronteras estadounidenses.
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio: «Es el comienzo para que EEUU sea rico de nuevo»
-
PP y Vox exigen derogar el nuevo registro de viajeros de Sánchez: «Una medida más para controlarlo todo»
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente
-
EEUU golpea a las renovables españolas con aranceles del 29% pero admite la reclamación de Siemens Gamesa
-
El subidón de las pensiones es oficial: se confirma lo que vas a cobrar en la nómina de febrero
Últimas noticias
-
Un muerto en otro dramático choque de aviones en pista en EEUU: los dueños de ambos jets son famosos
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio: «Es el comienzo para que EEUU sea rico de nuevo»
-
No es Paul Newman ni Richard Gere: el que critica el físico de Abascal con bulos es Óscar Puente
-
Más de 4 horas al día enganchados a internet: así afecta a la salud cerebral de niños y jóvenes
-
Luis Balcarce: «El ‘hermanito’ va camino del banquillo y Sánchez camino de elecciones»