Trump endurece su guerra comercial contra China al anunciar más aranceles al acero y al aluminio
China es, de lejos, el mayor productor del mundo de acero y aluminio
India, Rusia y Canadá son los segundo, tercer y cuarto mayores productores de aluminio
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha adelantado que este lunes anunciará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Trump ha explicado en el Air Force One a los periodistas que viajan con él en el avión presidencial que los gravámenes se aplicarán a las importaciones del metal de todos los países. No especificó cuándo entrarán en vigor los aranceles. Trump ha realizado el anuncio mientras iba a la final de la Super Bowl desde Florida a Nueva Orleans. China es, de lejos, el mayor productor del mundo de acero y aluminio. Ocupa una holgada posición de dominio en el mercado mundial de ambas producciones. En el caso del aluminio, a larga distancia de China ocupan la segunda, tercera y cuarta posición del ránking global India, Rusia y Canadá. «Cualquier acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%», ha explicado Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos impuso la semana pasada un arancel del 10% a los productos de China. Pekín también anunció medidas de represalia programadas para entrar en vigor a finales de este mes de febrero.
Los mercados estarán atentos para ver si los dos países pueden llegar a un acuerdo antes de que los gravámenes chinos a Estados Unidos entren en vigor el 10 de febrero.
El presidente también ha recordado este domingo que anunciará aranceles recíprocos más adelante en la semana sobre los países que gravan las importaciones estadounidenses. Esos aranceles no entrarán en vigor el mismo día del anuncio, que podría ser el martes o el miércoles, sino poco después. Estas medidas son las últimas de una serie de estrategias de Trump de imponer aranceles a países y sectores específicos.
Trump ha alternado palabras duras contra Pekín con gestos de que quiere negociar con el presidente de China Xi Jinping. El presidente de Estados Unidos ha ordenado que se reevalúe un acuerdo que firmó en 2020, lo que sugiere que las conversaciones arancelarias con China podrían prolongarse. Pero también busca la ayuda de Xi para detener la guerra de Rusia en Ucrania. Además, Trump quiere presionar a China para que comparta la propiedad de la aplicación de vídeo TikTok con una empresa estadounidense.
Trump ha utilizado ya las advertencias de aranceles como herramientas de negociación. Trump había prometido imponer aranceles a China, Canadá y México, acusándoles de no hacer lo suficiente para frenar el flujo de drogas ilegales y de inmigrantes indocumentados a través de las fronteras estadounidenses.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»