Todas las ayudas que puedes solicitar por el SEPE y no lo sabías
Ayuda de 200 euros: cómo saber si vas a recibir el cheque
El sencillo requisito que debes cumplir para cobrar la ayuda de 200 euros
Estos son los requisitos para solicitar el Bono Alquiler Joven en Madrid
Aunque mucha gente se piensa que las únicas ayudas que ofrece el SEPE son las de «cobrar el paro» cuando estás en situación de desempleo, lo cierto es que son muchas más para una gran variedad de situaciones en las que se pueden encontrar muchos ciudadanos. Te contamos las diferentes ayudas del SEPE para que puedas saber si alguna encaja con la situación en la que te encuentras y así recibir una cantidad extra que siempre viene bien, sobre todo cuando ya has dejado de cobrar el paro pero no tienes aún trabajo.
Las ayudas del SEPE que se pueden solicitar
El Servicio Público de Empleo Estatal, conocido sobre todo por sus siglas, SEPE, ofrece una gran variedad de subsidios para aquellas personas que han dejado de cobrar la prestación por desempleo, o incluso aquellas que se encuentran en una importante situación de vulnerabilidad en lo que a su situación económica se refiere. Toma nota de estas ayudas del SEPE por si alguna encajara con tu situación:
- Subsidio por discapacidad: para recibir esta prestación es imprescindible tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%, haber dejado de percibir una prestación contributiva o subsidios por desempleo, estar inscrito como demandante de empleo, no tener derecho a la renta agraria, que se presente la realización de al menos tres acciones de búsqueda activa de empleo y cumplir los requisitos para tener derecho a la renta activa de inserción.
- Subsidio para emigrantes retornados: a esta ayuda tienen derecho las personas españolas emigrantes retornadas de países que no pertenecen a la UE, Espacio Económico Europeo y Suiza, en los que hayan trabajado, siempre que no tengan derecho a la prestación contributiva por haber cotizado por desempleo menos de 360 días en los 6 años anteriores a su salida de España. En este caso, se debe estar inscrito como demandante de empleo durante un mes, y es una ayuda que se concede durante 6 meses prorrogables por otros dos períodos, hasta un máximo de 18 meses.
- Subsidio de Renta Agraria: está destinada a personas trabajadoras por cuenta ajena en Extremadura y Andalucía, con requisitos como tener que estar empadronado y con residencia en un municipio de esas comunidades durante un mínimo de 10 años, estar inscrito en el censo del SEASS de forma ininterrumpida en los 12 meses anteriores a la solicitud y haber cotizado al menos 35 jornadas reales en los 12 meses anteriores a la situación de desempleo.
- Subsidio para ex presidiarios: hay también una ayuda del SEPE para las personas que hayan salido de prisión, con requisitos como que estén en situación de desempleo e inscritos como demandantes en el plazo de un mes tras la puesta en libertad, no haber rechazado la oferta de colocación o no tener derecho a prestación contributiva por desempleo. La ayuda puede durar un máximo de 18 meses.
Lo último en Economía
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El truco de Lidl con el que podrás ahorrar un pastizal en tu compra
-
El INSS va a regalar 5 años de cotización a todas estas personas: te podrás jubilar antes de tiempo
-
Nuevo castigo de Hacienda por jubilarte a ésta edad: así va a afectar a tu pensión
-
La novedad de Mercadona que ha conquistado a los más quisquillosos con la limpieza: lo deja todo impoluto
Últimas noticias
-
La AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y confirma: «Toda la península…»
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El truco de Lidl con el que podrás ahorrar un pastizal en tu compra
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola