El Tesoro Público celebra este jueves su última subasta del mes y espera colocar 5.000 millones
La subasta marcará el cierre de las emisiones programadas para el mes de noviembre
El Tesoro Público tiene previsto llevar a cabo una subasta este jueves, con el objetivo de colocar entre 4.000 y 5.000 millones de euros. La subasta marcará el cierre de las emisiones programadas para el mes de noviembre, según ha informado el organismo perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. No te pierdas todas las subastas que quedan de año según el calendario del organismo.
En detalle, se emitirán bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,80%, obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,55%, y obligaciones del Estado a 20 años con un cupón del 3,45%.
En las emisiones anteriores, las rentabilidades se situaron en el 3,533% para los bonos del Estado a 3 años, en el 4,074% para las obligaciones del Estado a 10 años, y en el 4,007% para las obligaciones del Estado a 20 años.
La subasta planificada para hoy se lleva a cabo en un contexto donde los inversores individuales continúan mostrando un notable interés en la adquisición de deuda, especialmente a corto plazo, motivados por su alta rentabilidad, que ha ido en aumento desde principios de 2022.
El evento estará influenciado por la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener sin cambios los tipos de interés después de diez incrementos consecutivos. A su vez, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también optó por mantener sus tasas, marcando la segunda ocasión consecutiva.
En la subasta del pasado martes, el Tesoro Público captó 1.976,05 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, dentro del rango medio previsto, reduciendo la remuneración ofrecida a los inversores para ambas referencias. La demanda de los inversores superó ampliamente el importe colocado en los mercados, con peticiones que superaron los 4.957 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.
Previsiones para 2023
La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés, según informa EuropaPress.
En cuanto a la emisión neta, el Gobierno ha anunciado que se reducirá en 5.000 millones de euros para 2023 gracias a la «buena marcha» de la economía española y el cumplimiento «holgado» de los objetivos fiscales. Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire