El Tesoro Público celebra este jueves su última subasta del mes y espera colocar 5.000 millones
La subasta marcará el cierre de las emisiones programadas para el mes de noviembre
El Tesoro Público tiene previsto llevar a cabo una subasta este jueves, con el objetivo de colocar entre 4.000 y 5.000 millones de euros. La subasta marcará el cierre de las emisiones programadas para el mes de noviembre, según ha informado el organismo perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. No te pierdas todas las subastas que quedan de año según el calendario del organismo.
En detalle, se emitirán bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,80%, obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,55%, y obligaciones del Estado a 20 años con un cupón del 3,45%.
En las emisiones anteriores, las rentabilidades se situaron en el 3,533% para los bonos del Estado a 3 años, en el 4,074% para las obligaciones del Estado a 10 años, y en el 4,007% para las obligaciones del Estado a 20 años.
La subasta planificada para hoy se lleva a cabo en un contexto donde los inversores individuales continúan mostrando un notable interés en la adquisición de deuda, especialmente a corto plazo, motivados por su alta rentabilidad, que ha ido en aumento desde principios de 2022.
El evento estará influenciado por la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener sin cambios los tipos de interés después de diez incrementos consecutivos. A su vez, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también optó por mantener sus tasas, marcando la segunda ocasión consecutiva.
En la subasta del pasado martes, el Tesoro Público captó 1.976,05 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, dentro del rango medio previsto, reduciendo la remuneración ofrecida a los inversores para ambas referencias. La demanda de los inversores superó ampliamente el importe colocado en los mercados, con peticiones que superaron los 4.957 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.
Previsiones para 2023
La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés, según informa EuropaPress.
En cuanto a la emisión neta, el Gobierno ha anunciado que se reducirá en 5.000 millones de euros para 2023 gracias a la «buena marcha» de la economía española y el cumplimiento «holgado» de los objetivos fiscales. Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
El palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
Últimas noticias
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco