Telefónica explica que los datos que España regala a las plataformas supondrían el 20% del PIB
El economista advierte de que esta cantidad, al no estarse pagando al usuario, está exenta de impuestos
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha asegurado este miércoles que los españoles están regalando una gran cantidad de datos a las plataformas digitales. Esta información, de ser monetizada, supondría entre un 10% y un 20% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, según el directivo. Sin embargo, el economista advierte de que esta cantidad, al no estarse pagando al usuario, está exenta de impuestos. Así lo ha aseverado el directivo durante su intervención en un acto del Club Siglo XXI al que ha acudido OKDIARIO.
Así, el directivo ha puesto sobre la mesa «un estudio en Estados Unidos» realizado por Microsoft Research Center en el que se desvela «cuánto valen los datos de una unidad familiar de cuatro miembros». El informe cifra esta cantidad «entre 20.000 y 46.000 dólares al año».
Teniendo en cuenta esas cantidades, Pallete ha extrapolado la situación a España para realizar un cálculo de cuánto dinero se está yendo a las plataformas digitales en datos: «Si en España hay 48 millones de personas y son más o menos unos 10 millones de hogares de cuatro unidades, eso significa que hay entre 200.000 y 460.000 millones de dólares del PIB español que no están en la contabilidad nacional».
Al cambio, la cantidad correspondería a entre 181,5 y 417,6 millones de euros. «Eso es entre el 10% y el 20% del PIB español», ha aseverado el directivo. «Hay una economía que está fuera de lo que medimos y que no paga impuestos», ha sentenciado.
El mercado de los datos
El presidente de Telefónica ha insistido en que estos datos que los españoles regalan corresponden a «un nuevo factor de producción». «El mercado de los datos es muy valioso para entrenar la inteligencia artificial generativa (IA Gen). La IA Gen es un cerebro vacío y necesita datos para entrenarse y son los nuestros», ha explicado.
«A mí nadie me puede obligar a trabajar gratis. Nadie puede obligarme a que regale mi casa o a que ceda mis acciones de Telefónica gratis. Nadie debería obligarme a que yo mine datos gratis todos los días para que alguien se haga rico», ha lamentado.
«Mi tesis es que estamos en vasallaje o en esclavitud digital. Trabajamos para que otros se hagan ricos porque no sabemos lo que vale nuestro trabajo», ha sentenciado.
Para cambiar esta situación, Pallete ha pedido un cambio legislativo que tenga en cuenta el nuevo contexto: «El sector de telecomunicaciones está regido como cuando era un monopolio. Nosotros, desde luego, no somos monopolio, pero se nos sigue regulando de la misma forma. Se nos paró el reloj en el siglo pasado y a otros países no».
Por tanto, el directivo ha solicitado que se tenga en cuenta la importancia de compañías como Telefónica en la revolución digital desde las autoridades: «Las telecomunicaciones, que son la espina dorsal de esta revolución, están siendo ignoradas y, además, resulta que tenemos que prepararnos para crecer un 30% o un 40% en datos cada año para que las grandes plataformas mundiales puedan seguir haciendo su labor de expropiar los datos de los individuos y de los países».
«El 60% del tráfico de datos que hoy va por las redes de telecomunicaciones, de Telefónica, lo concentran seis operadores. Imagínense que construyéramos autopistas para que el 60% de los carriles lo utilizaran seis compañías. Y eso también nos obliga a nosotros a invertir en sitios subóptimos. Tenemos que invertir en capacidad más que en cobertura. Es como si la autopista llegara a la misma ciudad, pero tuviéramos que añadirle más carriles en vez de llegar a otra ciudad», ha apostillado.
Es decir, el economista se ha mostrado preocupado por el poder que acumulan estas plataformas de datos: «Ya son la cuarta potencia económica mundial. La capitalización de alguna de estas empresas ya supera los 3 trillones americanos (3 billones españoles) de capitalización, mayor que el PIB de España. Empiezan a tener tamaños brutales y se convierten en jugadores muy importantes de este nuevo orden económico derivado de la globalización».
Lo último en Economía
-
Ni Grecia ni Italia: los jubilados que valoran el coste de vida y la salud deben emigrar a este paraíso europeo
-
El rearme de Europa dispara el rendimiento de los bonos y vuelve el miedo a una crisis de deuda
-
El precio de la luz se desploma este domingo y marca su nivel más bajo desde junio de 2024, 3 euros/MWh
-
Detenidos «casi todos los envíos» de vinos gallegos a EEUU por la amenaza de los aranceles de Trump
-
Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
Últimas noticias
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
Los expertos dan la voz de alarma en Cataluña ante la plaga incontrolada de este peligroso animal
-
Yolanda Díaz busca ahora reconciliarse con Podemos ante el hundimiento de Sumar en las encuestas
-
El Rayo vuelve a soñar con Europa y rompe una racha de cinco partidos sin ganar
-
Ascienden a 1.644 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas