La subida del Impuesto de Matriculación en enero de 2022 encarecerá en 12 euros la letra del coche
La crisis del automóvil ya afecta a Hacienda: recauda un 43% menos del impuesto de matriculación
Bruselas alerta de que la escasez de semiconductores podría prolongarse 18 meses
Los concesionarios se vacían: el tiempo de espera para recibir un coche se dispara a los seis meses
La subida del Impuesto de Matriculación en enero de 2022, a raíz del fin de la moratoria aprobada por el Gobierno para este año, provocará un encarecimiento de 12 euros de media en la letra mensual del coche, según datos de Sumauto. Esta cifra es superior a la estimada a principios de año de 5 euros, dado que la falta de coches ha provocado una disminución paulatina de acciones comerciales de fabricantes y distribuidores.
Esta subida impositiva vendrá a agravar el contexto de crisis del sector motivado por la falta de microchips y que se prevé se prolongue a lo largo del próximo año, coincidiendo con la subida del Impuesto de matriculación que entre en vigor en enero de 2022 y que incrementará la letra de los vehículos. La crisis de los semiconductores está lastrando las ventas especialmente en el canal de particulares, que acumula un 9,7% de descenso hasta septiembre.
Asimismo, los plazos de entrega de los vehículos se están dilatando, mientras el stock se resisente y los precios comienzan a subir. Sumauto remarca que el factor clave para un conductor a la hora de adquirir un vehículo nuevo no es tanto su precio final sino la capacidad de acceder económicamente a él, es decir, qué parte de su renta mensual debe dedicar a financiarlo.
En este sentido, recuerda que el precio medio de un vehículo nuevo en 2020 ascendió a 19.081 euros, según la Agencia Tributaria, frente a los 16.700 euros de 2016, es decir, un 14% más. Ese crecimiento supera con mucho la subida salarial en España de estos últimos años, que entre 2016 y 2019 -último dato disponible de la Encuesta de Estructura Salarial del INE- fue del 5,3%.
Hacienda recauda un 43% menos
La crisis de la automoción provocada por la falta de abastecimiento de chips ya afecta al Ministerio de Maria Jesús Montero. Hacienda ha recaudado en el mes de agosto 16 millones de euros por el Impuesto Especial de Determinados Medios de Transporte (IEDMT), más conocido como impuesto de matriculación, lo que se traduce en un descenso del 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando la recaudación se situó en 28 millones de euros pese al impacto de la pandemia.
Entre las causas que explican esta caída de la recaudación se encuentra el impacto de la crisis de los semiconductores en las matriculaciones de turismos y todoterrenos que registraron una caída de casi el 30% por la falta de stock en los concesionarios. Una situación que se podría repetir en el mes de septiembre, tal y como ha avanzado este diario, ya que los niveles de aprovisionamiento de chips no se recuperarán hasta la segunda mitad de 2022.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League