Siemens Gamesa cierra un nuevo contrato: suministrará 39 turbinas para dos proyectos eólicos en Suecia
Siemens Gamesa reduce pérdidas hasta los 368 millones pese a las materias primas y su plataforma 5.X
Del profit warning a los aranceles de EEUU: ¿Siemens Gamesa seguirá cayendo en Bolsa?
Siemens Gamesa ha firmado un nuevo contrato para el suministro de 39 aerogeneradores ‘SG 5.8-170’, su modelo terrestre más potente, en dos emplazamientos de Suecia con una capacidad total de 242 megavatios (MW), según ha informado la compañía de energía a través de un comunicado.
Además, el fabricante de aerogeneradores nacido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens se encargará de las tareas de operación y mantenimiento durante los próximos 30 años.
El proyecto, conocido como ‘Twin Peaks’, se divide en dos parques: Ranasjö, que contará con 25 turbinas, y Salsjö, con 14; ambos a unos 15 kilómetros de distancia en el centro de Suecia. Las turbinas tendrán una capacidad nominal de 6,2 MW y su puesta en marcha está prevista para el primer trimestre de 2024.
Nuevo contrato en países nórdicos
El promotor sueco Arise se encargará del desarrollo de este proyecto, financiado por fondos gestionados por la compañía londinense InfraRed Capital Partners, compuesta por The Renewables Infrastructure Group (TRIG) e InfraRed’s European Infrastructure Income Fund 4.
De esta manera, Siemens Gamesa cierra un nuevo contrato en los países nórdicos para su plataforma 5.X. A finales de 2019, el grupo firmó su primer contrato para esta plataforma para el proyecto Skaftaasen, de 231 MW y en el que también participa el promotor sueco Arise.
Desde entonces, la compañía ya ha vendido más de 2,8 gigavatios (GW) de la plataforma en todo el mundo, desde los países nórdicos hasta Reino Unido, Alemania o Brasil.
Resultados
Siemens Gamesa registró unas pérdidas netas de 368 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal como consecuencia de los impactos por el aumento de los precios de las materias primas y los mayores costes de lanzamiento de su plataforma 5.X, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A mediados de este mes, el fabricante de aerogeneradores, que en el primer semestre ya había tenido unos ‘números rojos’ de 54 millones de euros, ya anunció que revisaba sus guías para el ejercicio por estos impactos, incrementados por la pandemia, especialmente en Brasil, que resultaron en una provisión por contratos onerosos relacionados con pedidos con entrega en 2022 y 2023.
Así, el grupo controlado por la multinacional Siemens ajustó sus guías para el ejercicio 2021, con un margen de beneficio operativo (EBIT) pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración (I&R) en un rango de -1% a 0%, mientras que situaba las ventas en la parte inferior del rango previsto, con entre 10.200 y 10.500 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Prohens recurre ante el Supremo el decreto que regula el procedimiento del reparto de menores