Sí, se puede cobrar la pensión de viudedad y de jubilación a la vez: este es el dinero que te quedaría
La gran subida de las pensiones ya está aquí. Sabemos la fecha y los pensionistas, más felices que nunca
Podrás jubilarte con 55 años y cobrando toda la pensión. La Seguridad Social tiene buenas noticias
Si nunca has cotizado a la Seguridad Social, esto es lo que puedes cobrar de pensión
En líneas generales, las pensiones contributivas no suelen ser compatibles entre sí, de forma que no es habitual conocer a alguien que cobre dos pensiones al mismo tiempo, aunque existen excepciones. Una de las más comunes se da cuando una persona tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad y de jubilación a la vez.
Pensión de viudedad y jubilación
La Ley General de la Seguridad Social prohíbe el cobro de pensiones concurrentes, pero en el artículo 163 establece que no se aplica la prohibición cuando «expresamente se disponga lo contrario, legal o reglamentariamente». Es el caso de las pensiones de viudedad y jubilación: «La pensión de viudedad es compatible con cualquier renta de trabajo del beneficiario y con la pensión de jubilación a la que tuviera derecho».
Por lo tanto, una persona puede cobrar ambas pensiones cuando, una vez jubilada y estar cobrando la pensión de jubilación, muere su cónyuge o cuando, tras haber fallecido el cónyuge y estar cobrando la pensión de viudedad, se jubila y pasa a recibir también la de jubilación. Los requisitos son los mismos que se exigen para cada una de las prestaciones.
Viudedad
Cuando el fallecimiento del cónyuge se deba a una enfermedad común, la Seguridad Social exige que haya cotizado al menos 500 días dentro de los cinco años anteriores. Además, el beneficiario de la pensión de viudedad debe cumplir una serie de requisitos:
- Enfermedad común anterior al matrimonio: es obligatorio que el matrimonio haya durado al menos un año o se acrediten como mínimo de dos años de convivencia, así como la existencia de hijos en común.
- Pareja de hecho: se exige la inscripción en el registro al menos dos años ante del fallecimiento y la existencia de hijos en común o la acreditación de una convivencia de al menos cinco años.
Jubilación
Para cobrar una pensión de jubilación, es necesario tener cumplida la edad ordinaria de jubilación: 65 años para quienes hayan cotizado al menos 37 años y 9 meses y 66 años para la personas que no lleguen a ese tiempo de cotización. Además, hay que estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y tener una cotización de al menos 15 años, de los cuales dos tienen que darse en los 15 años anteriores a la solicitud de la pensión.
Por último, cabe señalar la cuantía de las pensiones de jubilación y viudedad se calcula según al método usado para cada uno de ellas. Ahora bien, en ningún caso juntas pueden superar la cuantía máxima de las pensiones, que en 2023 asciende a 3.058,81 euros mensuales.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina fue terrorista
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Trump pide a Israel que detenga «inmediatamente» los ataques en Gaza tras la respuesta de Hamás
-
Junts promete culminar el proceso independentista de 2017 en Cataluña: «Hay que acabarlo de hacer»
-
ONCE hoy, viernes, 3 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11