El SEPE hace oficial lo que pasa si cobras el paro y te toca la Lotería: esto es lo que dice la ley
Qué ocurre si te toca la Lotería, como la de Navidad, pero estás al paro
La nueva condición del SEPE para seguir cobrando el subsidio: este documento es clave
Giro confirmado en el SEPE: el cambio que llega en 2026 y te afecta

Diciembre es el mes de la Navidad, pero en España es también el mes del Sorteo de Lotería más especial de todos. De hecho, millones y millones de españoles tienen ya comprado su décimo, y esperan ser los afortunados que se lleven el Gordo el próximo 22 de diciembre. Sin embargo, debes tener en cuenta que dependiendo de la situación de cada uno, es posible que esa alegría por haber resultado ganador dure poco. Es el caso de aquellos que cobran el paro y les toca la lotería. ¿Pueden cobrar su premio sin problema? ¿Deben notificar algo? ¿Qué es lo que marca la Ley según el SEPE?.
No es una preocupación menor. En un país donde miles de personas dependen de estas ayudas para llegar a final de mes, cualquier ingreso extraordinario puede generar miedo a perder la prestación. ¿Te pueden quitar el paro? ¿Se suspende la ayuda? ¿Hay que avisar al SEPE? La respuesta cambia según el tipo de prestación que se cobre, y por eso es tan importante distinguir bien entre paro contributivo y subsidios. El paro contributivo, por ejemplo, se basa en las cotizaciones acumuladas durante la vida laboral y no depende de si el beneficiario recibe o no un premio. Pero los subsidios, al estar sometidos a límites de ingresos, sí pueden verse afectados temporalmente. Y ahí está el punto clave que el SEPE insiste en recordar cada año.
Si cobras el paro contributivo, la Lotería no afecta a tu prestación
Cuando una persona recibe el paro contributivo, lo hace porque ha cotizado lo suficiente durante su etapa laboral. Es un derecho adquirido y no desaparece porque llegue un dinero puntual, ya sea una herencia, una donación o, en este caso, un premio de la Lotería.
La normativa deja claro que un premio de lotería, no extingue la prestación de ese paro. Lo único importante es seguir cumpliendo lo que exige el SEPE: renovar la demanda, acudir a las citas y no rechazar ofertas laborales adecuadas. Si todo eso se mantiene, el premio no cambia nada. La prestación seguirá activa hasta agotarse, con un máximo de dos años.
El subsidio temporal, el punto delicado
Quienes cobran un subsidio del SEPE, si que deben preocuparse más si les toca la lotería ya que estos sí están condicionados por ingresos. Aquí se incluye el subsidio para mayores de 52 años, el de insuficiencia de cotización o el que se percibe tras agotar el paro contributivo. Todos ellos tienen un límite muy concreto: no superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, que ahora son unos 888 euros al mes.
De este modo, un premio de la Lotería se considera un ingreso extraordinario, y si hace que ese mes se supere el límite, hay dos obligaciones claras:
- Comunicar el premio al SEPE en un máximo de 15 días.
- Aceptar la suspensión del subsidio durante ese mes, si la renta supera el tope.
Es algo además obligatorio, ya que si no se informa podemos ver que nos aplican generar sanciones, que nos obliguen a la devolución de pagos indebidos o a la suspensión de la ayuda durante más tiempo del estrictamente necesario.
¿Qué pasa después? El subsidio puede reanudarse
A diferencia de lo que ocurre con un empleo o con ingresos regulares, la Lotería tiene una consideración distinta: es un ingreso puntual, no una renta continua. Por eso el subsidio SÓLO se suspende el mes en que se supera el límite. Al mes siguiente, si las rentas vuelven a estar dentro del tope, se puede pedir la reanudación sin ningún problema.
Esto es lo que suele generar confusión. Mucha gente cree que un premio implica perder el subsidio para siempre, y no es así. La suspensión es temporal, y la ley permite activarlo de nuevo siempre que se cumplan los requisitos económicos.
Cómo saber si un premio supera el límite permitido
Aquí entra la parte más técnica. El SEPE tiene dos criterios:
- El límite mensual de 888 euros.
- Y el criterio anual: dividir el premio entre 12 y sumar esa cifra a los demás ingresos.
Y las pensiones, ¿también se ven afectadas por un premio?
Depende del tipo de pensión. La pensión contributiva funciona igual que el paro contributivo: no se retira ni se reduce porque el pensionista cobre un premio. Es un derecho consolidado y sigue exactamente igual.
El único matiz es el complemento a mínimos, que sólo se concede cuando el pensionista no llega a la cuantía mínima legal. Si un premio eleva temporalmente el patrimonio o los ingresos, ese complemento puede suspenderse, igual que ocurre con los subsidios. Más adelante, cuando se vuelvan a cumplir los requisitos, puede recuperarse.
Entonces la conclusión del SEPE es clara. La normativa no pretende castigar a nadie por haber ganado la Lotería. Lo único que exige es transparencia y cumplimiento de los límites de rentas. Así que en definitiva, si este año la suerte llama a tu puerta, la prestación no desaparece. Solo hay que gestionar bien el trámite para evitar sustos y disfrutar de la alegría que trae un décimo premiado.