Sánchez es el único presidente de las grandes potencias europeas que dispara contra la banca
Sánchez anuncia que el impuestazo a las eléctricas se ampliará a los bancos para recaudar 7.000 millones
La banca se hunde en Bolsa tras el impuestazo anunciado por Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se vuelve a quedar solo. España es la única potencia europea que aplicará un impuesto excepcional a la banca para, supuestamente, mitigar los efectos de la inflación en los bolsillos de los ciudadanos. Una medida que además de no estar consensuada con el sector, tal y como han confirmado varias entidades bancarias a este diario, no está recomendado por ningún organismo ni tiene parangón en los grandes de Europa, ya que Hungría ha sido la única en adoptar esta medida. Y, además, corre el riesgo de provocar una huida de inversores y más despidos en el sector.
En concreto, el Ejecutivo ha anunciado en el debate del Estado de la Nación un nuevo impuesto dirigido a «las grandes entidades financieras que ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés». Este impuesto, ha explicado, tendrá una duración de dos años y buscará recaudar 1.500 millones cada año, lo que se traduce en 3.000 millones en total.
Distintas fuentes aseguran que hay un elevado riesgo de que los grandes bancos de inversión internacionales consideren a la banca española uninvestable, es decir, no apta para invertir por el golpe a sus cuentas y, sobre todo, por la inseguridad jurídica. En ese caso, huirían del sector, este se desplomaría en Bolsa y su coste de obtener capital se dispararía. Eso haría inevitable un nuevo ajuste de costes que conllevaría más despidos y cierres de oficinas.
Las citadas fuentes ven la puesta en marcha de esta nueva carga fiscal para la banca como una oportunidad para el Gobierno para avanzar en la restricción de la exención de los dividendos de fuente extranjera, que desde enero de 2021 grava un 5%. Prueba de ello es que Sánchez, ha hecho referencia a los resultados de Santander y BBVA en conjunto, no sólo en España.
Mientras, la patronal de la banca pide cautela e insta a no anticipar el impacto de esta subida, especialmente la anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) para este mes de julio, en los balances de las entidades.
Copia el modelo húngaro
Lejos de fijarse en las medidas adoptadas en Alemania, donde han conseguido rebajar los precios en el último mes, Pedro Sánchez ha optado por copiar el plan del Gobierno de Viktor Orbán a pesar de que la inflación en Hungría alcanzó en mayo el 11%. Un plan que consiste en recaudar más de 2.000 millones de euros, y otros 2.080 en 2023, con el nuevo impuesto al beneficio extraordinario a las entidades bancarías y a las energéticas.
No sólo banca y energía, Orbán espera recaudar 153 del comercio; 102 de las telecomunicaciones; 76 millones de las aerolíneas; 51 de las farmacéuticas; y 38 millones extras del sector publicitario.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Rectificación de Fem-ho en Català
-
La mujer del comisionado ‘fake’ no acredita su título y se ve abocada a perder su puesto de 87.754 €
-
La inmigración irregular y masiva: grave problema político nacional