Vivienda

Sánchez pide más fondos a Europa para vivienda social cuando tiene 84.000 sin construir ni entregar

Sánchez demanda que "desde Europa se articulen medidas legales para frenar la compra de viviendas para uso no residencial"

Pedro Sánchez, cambio de hora, vivienda
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Este jueves ha arrancado la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, en el que por primera vez se tratará el problema de la vivienda. En su llegada a este encuentro, Sánchez ha pedido que «se habilite un fondo específico para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo». Por tanto, Sánchez pretende pedir más fondos a Europa para vivienda social cuando todavía tiene 84.000 pisos asequibles sin construir ni entregar, de las 184.000 casas que prometió.

Otra propuesta de Sánchez es que «desde Europa se articulen medidas legales para frenar la compra de viviendas para uso no residencial». Por otro lado, no para de señalar que el problema de la vivienda se trata de «un problema europeo», cuando las peores cifras de construcción de pisos de protección oficial se encuentran en España.

En concreto, la construcción de vivienda de protección oficial está 5 puntos por debajo de la media en Europa. De esta forma, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en comparecencias pasadas aseguraba que «hemos conseguido en este último año pasar del 2,5% al 3,44% del parque público». No obstante, estas cifras se encuentran muy por detrás de la UE, ya que es bastante inferior al 9% de la media europea en construcción de vivienda de protección oficial.

Déficit de España de vivienda pública y asequible

Por otro lado, hay que destacar que recientemente la Unión Europea le dio un tirón de orejas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible. Así, en el mes de junio, la Comisión Europea instó al Gobierno a incrementar su oferta de vivienda pública y asequible, ya que ésta se sitúa «muy por debajo» de la media de la Unión Europea, para lo que pide implantar medidas que deben centrarse en los jóvenes y los hogares con bajos ingresos.

Esta información se desprendía de un informe semestral europeo que alertaba de que el parque de viviendas sociales de alquiler en España representa sólo el 1,5% del parque total, frente al 9% de media en la UE, según datos del Banco de España.

Además, el documento acusa que «la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto, sobre todo para las familias con rentas bajas y los jóvenes».

De igual forma, antes de que comenzará esta reunión se conocían algunos detalles de un informe que está elaborando Bruselas sobre vivienda y que se hará público en un futuro. En este informe la Unión Europea alerta a España de que el alquiler se lleva el 74% del salario en Barcelona y Madrid. Todo ello, a pesar de que en Barcelona se aplica la Ley de Vivienda desde hace más de un año y se trata de una ciudad que está declarada como zona tensionada, con el objetivo de bajar los precios de los pisos.

Lo último en Economía

Últimas noticias