Sánchez eleva la deuda en 374 millones de euros al día desde el inicio de la pandemia hasta abril
Más de 145.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, y hasta el 30 de marzo de 2021. Esa es la cantidad en la que se ha incrementado la deuda en circulación de España, según los datos publicados este jueves por el Tesoro Público, lo que significa que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado la deuda pública en 374 millones de euros al día. Un dato que ha dejado la cifra de bonos y letras del Tesoro en manos de los inversores nacionales e internacionales hasta finales de marzo en 1,178 billones de euros, frente a los 1,032 de finales de febrero de 2020. Se trata del récord absoluto de deuda española en circulación.
El Gobierno socialista, que fue muy crítico con el ex presidente Mariano Rajoy cuando elevó la deuda en la anterior crisis de 2012, ha tenido que acudir a los mercados masivamente para poder afrontar los gastos de las ayudas públicas por la pandemia -aunque han sido inferiores a las aprobadas por otros países- y el recorte en los ingresos por la menor actividad económica.
El resultado de esa avalancha de emisión de deuda pública a cierre de marzo es que la deuda ha crecido en 13 meses algo menos de 146.000 millones de euros, que han sido asumidos casi en su totalidad por el Banco Central Europeo (BCE). El programa de compras masivas del organismo que preside Christine Lagarde ha servido de salvavidas para Sánchez puesto que el resto de inversores no ha aumentado prácticamente nada su exposición a la deuda española.
Los inversores extranjeros reducen su exposición
Según los datos del Tesoro por tenedores de la deuda, hasta finales de enero -último mes publicado- los inversores internacionales han reducido su inversión en bonos y letras del Tesoro españoles en más de 20.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia. A cierre del primer mes del año acumulaban algo menos de 482.000 millones de euros, frente a los más de 500.000 millones que tenían a finales de febrero.
La banca española, en cambio, ha acumulado más deuda y ha elevado la cifra total hasta los 161.000 millones, frente a los 136.700 millones que tenía a finales de febrero de 2020. Y, sobre todo, ha sido el BCE quien ha acaparado las subastas de productos de deuda española. A cierre de enero suma casi 308.000 millones de euros y roza ya el 30% del total. A cierre de febrero de 2020 no llegaba a los 212.000 millones.
El efecto de las compras masivas del BCE ha tenido otra consecuencia: la rebaja de los tipos de interés que el Estado tiene que pagar por esa deuda. En marzo, el tipo de interés de la deuda emitida se ha reducido a 1,799%, la cifra más baja desde hace años.
Temas:
- Deuda
- Pedro Sánchez
- Tesoro
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025